Sangre de Baco

Un nuevo museo en la isla de Delos

Sin votos (todavía)

Restos arqueológicos en la isla de DelosLa isla de Delos fue durante la Antigüedad clásica uno de los enclaves más importantes del Mediterráneo, tanto para griegos como para romanos. Desde un punto de vista religioso, Delos era el lugar donde se creía que la diosa Leto había dado a luz a los mellizos Apolo y Artemisa, convirtiéndose de inmediato en un santuario dedicado al culto a estas divinidades. Desde un punto de vista económico, Delos estaba situada en una posición estratégica en medio del Egeo, una situación de encrucijada entre la Hélade y las costas orientales, primero, y entre las reinos helenísticos y Roma después. Por este motivo, Delos se convirtió en una pujante potencia económica, en la que destacaban ante todo sus mercados de esclavos, los más nutridos y variados de todo el Mediterráneo. Esta riqueza económica y este prestigio religioso hicieron de esta isla un lugar de asentamiento y peregrinación casi constante hasta que, con la imposición del Cristianismo como religión oficial del Imperio, fue perdiendo pujanza y comenzó su decadencia. Los restos arqueológicos encontrados en un sus tierras pueden, sin embargo, competir con los de cualquier ciudad del continente. Pese a ello, Delos no contaba hasta el momento con un espacio que permitiera albergar de forma adecuada sus riquezas artísticas y arqueológicas, una situación en vías de solución gracias a la aprobación de una nueva partida de fondos por parte del Ministerio de Cultura Griego a la apertura de un nuevo museo en la isla. Además de los fondos públicos, parte del presupuesto procede de una donación particular de la International Foundation for Greece, una asociación sin ánimo de lucro con residencia permanente en Londres.

El nuevo museo de Delos, cuyos planes ya comienzan a hacerse públicos, ocupará un espacio de más de cinco mil metros cuadrados, y estará destinado a cobijar, tanto en salas de exposiciones como en almacenes, toda la riqueza patrimonial de la isla. Parece ser que el nuevo edificio ha sido diseñado para cumplir con las nuevas normas europeas de sostenibilidad y respeto al medio ambiente, así como para optimizar las condiciones de conservación de las piezas. Un ejemplo de ello es la elección de su emplazamiento definitivo, en un punto alejado del mar para evitar que la brisa cargada de sales pueda dañar las piezas con la abrasión.

Fuente: To Bima

Comentarios