
Una asociación pide que se expulse a los gatos del teatro romano de Zaragoza
La asociación de Acción Pública para la Defensa del Patrimonio Aragonés (Apudepa) ha solicitado al ayuntamiento de Zaragoza que traslade a la colonia de gatos que habita en el teatro romano de la ciudad, afirmando que su presencia daña de forma severa los restos monumentales y dificulta su correcta conservación. Según defienden en un comunicado, el teatro romano, que fue declarado Bien de Interés Cultural, no puede permitirse la presencia de los felinos si se pretende consolidar como uno de los principales referentes culturales de la ciudad. A pesar de que se declaran sensibles a las necesidades de estos animales, piden al ayuntamiento que los ubique en otro espacio o los reparta entre las colonias ya existentes.
La polémica ante esta petición no se ha hecho esperar. Numerosas asociaciones y particulares han incendiado las redes sociales pidiendo que se detenga cualquier iniciativa en este sentido, ya que, desde su punto de vista, la presencia de los gatos no afecta en absoluto a la conservación del espacio arqueológico. De hecho, son numerosos los yacimientos, urbanos o no, en los que la presencia de los felinos es casi un elemento más del paisaje. En España cabe destacar la pequeña colonia que vive en el Templo Romano de Córdoba, mientras que en el exterior hay diversos ejemplos, como las ruinas de la ciudad de Éfeso, en los que los gatos habitan en armonía con el espacio patrimonial.
El Ayuntamiento de Zaragoza no se ha pronunciado aún respecto a la petición de la Apudepa, pero hasta el momento han mantenido la postura de defender a una colonia de animales que se encuentran en perfectas condiciones de salud y convenientemente esterilizados para evitar su proliferación.
Fuente: Aragón Digital
Comentarios