Sangre de Baco

Viajes arqueológicos y culturales para grecolatinófilos. Una alternativa a las rutas masificadas

Nacho Ataz | Artículo | 6/08/2017 - 15:29Comenta

Al llegar agosto, el asfalto de las ciudades comienza a quemar, las aceras se llenan de turistas y sus habitantes desaparecen. El calor extremo hace que éstos últimos se refugien en sus hogares o huyan durante algunos días en busca de nuevos paisajes y temperaturas más templadas. Un viaje a una ciudad desconocida siempre es un buen pretexto para caminar por la solana como no lo haríamos en nuestra propia ciudad.

Calles de la ciudad de Pompeya

De la agencia de viajes a Booking.com

Hace tiempo, cuando internet no era aún un gran mostrador, quienes querían viajar se veían obligados a acercarse a una agencia de viajes y comprar un viaje personalizado. Los agentes de viaje vendían un paquete entero, en el que iba incluido el medio de viaje, el alojamiento y, si acaso, algunas excursiones y el transporte hasta el aeropuerto y del aeropuerto al hotel. El asunto no se limitaba a eso: Si en algún momento del viaje surgía algún problema con alguna de estas variables, lo más importante era llevar siempre el teléfono de la agencia en el bolsillo. Se telefoneaba y quedaba el asunto solucionado: Rutas alternativas, nuevos medios de transporte u otros itinerarios. Todo se gestionaba desde el pequeño local de nuestro barrio. Pero con el tiempo esta forma de viajar ha ido perdiendo usuarios hasta casi convertirse en algo excepcional, reservado en muchos casos únicamente para los viajes en grupos masivos o muy numerosos. La aparición de los buscadores de vuelos y la posibilidad de comprar los billetes directamente a la compañía aérea abarataron los precios. Esto, unido a la sensación de sencillez en el proceso de compra de viajes ha provocado que los turistas prefieran configurarse personalmente los viajes, adquiriendo los billetes de vuelo y reservando el alojamiento por separado a través de internet desde el salón de su casa. Es por ello que muchas agencias de viaje han desaparecido y otras se han visto forzadas a reinventarse. Sin embargo, existe una clase de agencia de viajes que no ha visto su final con la aparición de internet: Se trata de las agencias especializadas.

¿Por qué elegir una agencia de viajes especializada?

La mayoría de los turistas acaba visitando una ciudad u otra sin grandes pretensiones puestas en el viaje. La media de días dedicado a un viaje turístico (descartamos playa y largas estancias vacacionales) no supera los cinco días, y para la mayor parte de las ciudades, grandes y medianas, cinco días es un tiempo que dista muchísimo del necesario para poder conocerla en detalle y disfrutar de la región. Por eso, muchos viajes acaban convirtiéndose en un rápido vistazo superficial, una breve experiencia que recordaremos fundamentalmente por los miles de fotografías de nuestros smartphones, idénticas a los millones que circulan ya hoy por las redes aunque, eso sí, con nuestra sonrisa en primer plano. A veces nos podemos llegar a sentir como el gnomo de jardín de Amélie Poulain. Y aun siendo tan pocos días, en estos viajes tan fugaces se da con frecuencia una cierta falta de planificación, fruto de nuestro desconocimiento de la zona, de la falta de experiencia y, sobre todo, de las prisas: Los días de cierre de los museos; el hospedaje perfecto, conjugando comodidad, ubicación y precio; el tiempo perdido en los trayectos y los tesoros que esconden los alrededores. En ocasiones incluso, no decidimos a qué vamos a dedicar el día hasta después del desayuno, y nuestro viaje deja de ser coherente y desaprovechamos las posibilidades que nos ofrece nuestro destino, convirtiendo nuestra estancia en un collage de retales descoordinados. Es ahí donde nos pierde la planificación y donde más notamos la utilidad de una agencia especializada, y las encontramos para todo tipo de gustos: Algunas programan visitas completas a una región determinada o a un rincón perdido del mundo, otras diseñan viajes monotemáticos, como de arquitectura, de ornitología o de botánica general, y algunos otros ofrecen experiencias menos turísticas, diseñando un viaje personalizado, al gusto del consumidor. Para los amantes de la antigüedad grecolatina, una de las opciones más atractivas la encontramos en "Pausanias. Viajes Arqueológicos".

Pequeño grupo de viajeros en el desierto de El Cairo

Pausanias. Viajes Arqueológicos

Decir que Pausanias es una agencia de viajes, no sería del todo preciso. Pausanias. Viajes Arqueológicos es una agencia especializada en el Mundo Clásico con varios años de experiencia en el diseño de viajes culturales. La amplia oferta de viajes de la que dispone cada año, la completan con la posibilidad de componer viajes personalizados, en los que atendiendo a las pautas del cliente, configuran un paquete perfecto en el que tienen en cuenta la ruta, los tiempos y las visitas culturales, amén del alojamiento, el transporte y los horarios.

La agencia se encuentra a cargo de cuatro profesionales que siempre acompañan a quienes deciden apuntarse a sus viajes, guiando y explicando. Tres de ellos son arqueólogos, con experiencia docente universitaria y varios años de trabajo sobre el terreno en yacimientos de distinta naturaleza: Jesús Barba es especialista en Prehistoria y codirector de un proyecto de investigación sobre la transición del Paleolítico al Neolítico en Albacete; Matteo Bellardi, licenciado en Historia Antigua por la Universidad de Turín, dentro del campo de la Arqueología y la conservación del Patrimonio, es especialista en cerámica romana; por su parte, Fernando Alonso, doctor en Prehistoria y especialista en Arqueología del Paisaje, ha trabajado repetidamente en el yacimiento de Las Medulas, así como en otros yacimientos romanos de explotación minera en Italia. Víctor González, por último, trabaja en la recuperación del pasado histórico romano y visigodo de la Sierra de Guadarrama, en Madrid.

Pausanias. Viajes Arqueológicos y Culturales

Un viaje con "Pausanias", en cualquier caso, debe empezarse descansado y con mucha energía, puesto que exige una preparación previa. Antes del día de partida, quienes vayan a acompañarlos recibirán un dossier cargado con mapas, datos históricos, biografías, cuadros cronológicos, planos de ciudades, yacimientos, monumentos y reconstrucciones virtuales. Durante el viaje, optimizan el tiempo al máximo, lo que no significa rapidez y agitación, sino el óptimo aprovechamiento de las horas. Más allá de eso, ellos mismos declaran ser amantes de la tipología de viaje "slow", donde no se visita nada de pasada: Todos los lugares que merece la pena visitar, se merecen el tiempo necesario para aprender todo lo que se puede aprender de ellos. Remitimos a nuestros lectores al Decálogo del Viajero de Pausanias en el que resumen su filosofía de viaje.

No hay más que echar un vistazo a las opiniones de sus clientes, para tener una idea clara del tipo de experiencia que ofrecen:

"Profesionales apasionados, gente capaz y con talento, siempre aprenderás con ellos... la historia como nunca te la habían contado."

"Nos ha encantado el viaje a Grecia. Los guías, Jesus y Fernando, son estupendos. Muchas gracias por vuestra amabilidad y transmitirnos vuestros conocimientos y entusiasmo por la Historia."

"Gracias a Matteo por contagiarnos su pasión por la Arqueología y la Historia, por descubrir con él la Mitología (prometo estudiar) y el Arte Griego y Romano y a Fernando al que ya considero un amigo, por su paciencia en las explicaciones, su buen humor y simpatía."

La agencia divide sus viajes en tres tipos: "Viajes programados", o aquellos cuyo itinerario, pormenores y fechas ya se encuentran fijados y a los que los clientes pueden adherirse; "Viajes a demanda", que únicamente se llevan a cabo cuando hay gente interesada en realizarlos; y "Viajes personalizados" que, como su propio nombre indica, son viajes diseñados a discreción y específicamente para el gusto de una persona o un grupo de personas interesadas en hacer un viaje acompañados por profesionales de la Historia y la Arqueología.

Para finalizar dejamos aquí como ejemplo algunos de los viajes programados que Pausanias tiene previsto hacer durante los próximos meses:

Fuentes: Pausanias. Viajes arqueológicos