Sangre de Baco

XVIII Simposio de Estudios Clásicos de la Sección Cataluña de la SEEC

Sin votos (todavía)

Sociedad Española de Estudios ClásicosLa sección catalana de la SEEC organiza los días 3, 4 y 5 de Julio de este año su decimoctavo simposio dedicado a la cultura clásica, unos encuentros ya de larga tradicion que llevan años reuniendo en torno a un tema comun a las voces más autorizadas en diversas materias del mundo clásico. En esta ocasión el simposio se celebrará con el título "Omnia Mutantur, Cambio transformación y pervivencia en la cultura clásica, en sus lenguas y en su legado". Tal y como indica su nombre, las ponencias estaran dedicadas a los cambios y transformaciones en el mundo antiguo, un tema sin duda fascinante debido a su importancia para entender el devenir histórico y linguístico de las sociedades clásicas en sus diversas épocas. El congreso girara en torno a tres grandes ponencias. La primera correrá a cargo del profesor de la Universidad Complutense José Miguel Baños Baños, uno de los más cualificados especialistas de nuestro país en el campo de la sintaxis latina y la lingüística general. El doctor Baños abordará el tema de las construcciones con verbo soporte en latín, una cuestión que se enmarca dentro de la linea de investigación que él y su equipo han desarrollado en los últimos años. La segunda ponencia ha sido encargada a la profesora Consuelo Ruíz Montero, catedrática de la Universidad de Murcia, que hablará sobre la novela griega y los cambios que este genero sufrió desde sus origenes hasta su legado medieval y posterior. Por último, el congreso se cerrará con la intervención de David Serrat Congost, catedrático de Geodinámica de la Universidad de Barcelona, que expondrá una panorámica general sobre el clima y su influencia en el mundo antiguo. La conferencia del doctor Serrat resulta desde nuestro punto de vista especialmente interesante puesto que acerca una disciplina en principio ajena al mundo de las Humanidades, como es la geodinámica, a la temática específica de los estudios clásicos. Un encuentro de disciplinas, en definitiva, que sin duda aportará un notable enriquecimiento a nuestros conocimientos sobre la Grecia y la Roma antiguas.
Además de las tres grandes ponencias, el simposio está abierto a otros especialistas que quieran colaborar con comunicaciones breves en las que expongan su línea de investigación actual así como un breve resumen de sus resultados hasta el momento.
Para más información, consulten la web de la sección catalana de la SEEC

Comentarios