¿Una red de túneles bajo la tumba de Anfípolis?
Después de que los arqueólogos descubrieran la existencia de un pozo en la última cámara excavada de la tumba de Anfípolis, los responsables de la investigación comenzaron a plantearse nuevas posibilidades en cuanto a la configuración de este espacio funerario. ¿Y si la tumba no tuviera sólo un desarrollo horizontal, sino también vertical? A medida que prosigue la excavación del pozo y se pospone la entrada en la siguiente cámara, el equipo de arqueólogos ha solicitado la colaboración de especialistas en otras materias para afianzar su conocimiento sobre el entorno de la tumba. Fruto de este llamamiento ha sido el trabajo de Gregory Tsokas, profesor de Geofísica Aplicada, y de todo su equipo de la Universidad de Tesalónica. Con ayuda de las nuevas tecnologías, estos especialistas han trazado un mapa geológico del área de la tumba, ofreciendo unas primeras conclusiones más que sorprendentes. Según sus informes, la tumba de Anfípolis podía estar conectada con otras construcciones subterráneas por medio de una compleja red de túneles. Como muestra la imagen, la zona excavada hasta el momento (marcada en rojo) sería sólo una pequeña parte de esta laberíntica red, lo que de confirmarse podría suponer que la tumba de Anfípolis no es, como se había pensado hasta el momento, una construcción aislada, sino parte de un enorme complejo funerario compuesto por multitud de tumbas.
El equipo de arqueólogos,siempre prudentes, han hecho una llamada a la calma ante este espectacular indicio. Desde su punto de vista, hay que aguardar a que estos datos sean corroborados antes de aventurar hipótesis alguna. El profesor Gregory Tsokas ha declarado que los radares operan con mucha dificultad en esa zona debido a la composición de las rocas y a otros elementos naturales, por lo que finalmente esta primera aproximación podía ser errónea. Lo que sí parece evidente es que la tumba de Anfípolis seguirá siendo noticia durante mucho tiempo.
Fuente: Ancient Origins