Sangre de Baco

6 libros y un filme para estas Saturnales

Nacho Ataz | Artículo | 19/11/2016 - 23:11Comenta

Con nuestros "Siete del Solsticio" hacemos un repaso por algunas de las obras que han nacido en 2016, y que traemos y comentamos para ofrecer a nuestros lectores un material digno con que poder despedir el año.

Los Siete Sabios del Solsticio de 2016

Con motivo del fin de año hemos querido ofrecer a nuestros lectores una pequeña lista que hemos titulado "Los Siete Sabios del Solsticio", cuya aliteración debe ser considerada en la medida justa: en cierto modo, los títulos que aquí recogemos han sido valorados pormenorizadamente antes de entrar a formar parte de nuestras recomendaciones; sin embargo, no sería justo ni honesto decir que a nuestra auto-restringida lista no le falta ninguna obra clave publicada el último año. De esta manera, confesamos la "deficiencia" del nombre de nuestra selección tanto como lo escueto de sus títulos, pero confiamos en que los presentados sean del gusto de los lectores, puesto que nuestra principal intención ha sido la de crear una lista para el gusto de todos, una lista a la que acudir en el momento de decidir qué leer durante las semanas siguientes al solsticio, o incluso tener al alcance de la mano una pequeña sección de novedades entre las que elegir un buen regalo, teniendo siempre presente que pronto se celebrarán nuestras paganas Saturnalia y cristiana Nativitas. De esta manera, en "Los Siete Sabios del Solsticio" hemos querido ofrecer a nuestros lectores una selección en la que recogemos un total de siete publicaciones de tema grecolatino: una película y los últimos libros de seis autores selectos. Comencemos por un clásico de la sección de novedades,

Carlos García Gual
El zorro y el cuervo: Estudios sobre las fábulas

El Zorro y el Cuervo - García Gual
Aprovechamos esta reedición del ensayo "El Zorro y el Cuervo", que fuera publicada en Alianza hace veinte años, para introducir en nuestra lista este pormenorizado Estudio sobre las fábulas en el que el autor sigue el rastro del cuento esópico hasta nuestros días, pasando por Fedro, La Fontaine, Lessing y así hasta diez versiones, analizando las variaciones y desviaciones que sufrió la fábula original en sus sucesivos tratamientos. Recordemos las palabras que le dedicara a la obrita Mª Victoria Fernández-Savater en su reseña: "como la fábula, el libro de García Gual es breve, sabio, interesante, ingenioso, ameno, claro y, aparentemente, sencillo. Como la fábula también, presenta las cualidades de los mejores maestros: 'docere et delectare'".
Precio aproximado: 14€

María del Pilar García Arroyo
Alucinaciones sagradas. Drogas y éxtasis en el universo religioso greco-romano

Alucinaciones sagradas - García Arroyo
La editorial Signifer, especializada en la publicación de obras de historiografía e investigación en el ámbito de la Antigüedad grecorromana, nos ha traído este curioso manual sobre el uso de sustancias alucinógenas en el ámbito religioso del Mundo Antiguo. Su autora, Mª del Pilar García Arroyo, participó en mayo de este mismo año en las VI Jornadas de Investigación de la Facultad de Geografía e Historia de la UNED, con una ponencia de título sugerente: "Enteógenos, ritual y psicoactivos en la Antigüedad Clásica: Química entre dioses y hombres".
La obra que publica ahora se divide en dos secciones principales: La primera trata punto por punto las sustancias según su formato, ya sean plantas, hongos, inciensos o pócimas; El segundo apartado se titula Contextos, y analiza los distintos ámbitos en los que este tipo de drogas pudo ser utilizado como, por ejemplo, en los cultos mistéricos o en santuarios oraculares. El estudio se ha basado en los testimonios escritos y pictóricos que nos han dejado los textos y, especialmente, la numismática.
Precio aproximado: 12€

Lorenzo de la Plaza Escudero, José María Martínez Murillo y José Ignacio Vaquero Ibarra
Guía para identificar los personajes de la mitología clásica

Guía para identificar personajes de la mitología - Portada
En la colección de Cuadernos Arte, Cátedra nos trae esta hermosa y práctica obra que a modo de diccionario mitológico quiere facilitarnos el reconocimiento de los protagonistas de la mitología grecolatina en sus representaciones habituales. Consta de tres secciones: Dos primeras de naturaleza enciclopédica, en las que podremos encontrar en orden alfabético los personajes y los atributos, respectivamente, y una tercera parte, más bien lexicográfica, dedicada a la definición de términos relacionados con el mundo grecolatino. Se trata, sin duda, de una muy bien trabajada obra que en cuatro centenares de páginas aúna lo mejor de los diccionarios mitológicos e iconográficos.
Precio aproximado: 15€

Marcos Chicot Álvarez
El asesinato de Sócrates

El asesinato de Sócrates - Marcos Chicot
Con El asesinato de Sócrates, finalista del Premio Planeta, comenzamos nuestra andadura anual por la narrativa histórica, en este caso ambientada en la Grecia Clásica. El libro se divide en seis partes y el prólogo. El punto fuerte de la novela se encuentra en los pormenores que Chicot usa certeramente para dotar a la historia de una base fiel y firme sobre la que puede transcurrir el auténtico siglo V a.C.. De esta manera, el relato consigue atraparnos en su época a partir del nítido y absorbente dibujo del plano trasero civilizacional en el que transcurren los hechos. Un papel decisivo al respecto lo tiene la perspectiva bifocal a la que el autor somete al lector, con la vista puesta sobre las hazañas personales al tiempo que sobre los acontecimientos estatales.
Precio aproximado: 20€

Santiago Posteguillo
La legión perdida

La legión perdida - Santiago Posteguillo
Se trata del tercer episodio que completa la conocida como Trilogía de Trajano. La primera y la segunda parte, Los asesinos del Emperador y Circo Máximo, han sido publicadas en los últimos cinco años y se han granjeado el gusto del lector y la buena crítica del experto. En este nuevo libro, Trajano manda tropas romanas a través del río Éufrates en busca del dominio de Oriente, pero el ejército recela de un río que siglos atrás hizo desaparecer a toda una legión: La legión perdida. También se encuentra disponible un estuche con la trilogía completa aunque, naturalmente, en este formato se encarece notablemente.
Precio aproximado: 22€

Barry Strauss
La muerte de César

La muerte de César - Barry Strauss
Aunque el punto final de esta obra data de 2015, la versión traducida a nuestra lengua fue publicada hace escasos seis meses, lo que nos permite incluirla en nuestra lista de Magníficos. En el libro que cierra la sección de literatura de nuestra lista, el profesor de Historia Antigua, Barry Strauss, explica los sucesos acaecidos en torno a la muerte de Cayo Julio César. La prosa amena y cuidada de Strauss permite acercarse a estos acontecimientos tanto a expertos como a legos en la materia, dando muestra, una vez más, del carácter didáctico del profesor estadounidense. Podemos leer una reseña más completa en el siguiente enlace: La Muerte de César.
Precio aproximado: 25€

Ben-Hur

Por último llegamos a nuestra perla cinematográfica. Ben-Hur, aunque no es estrictamente de tema romano y se encuentra a caballo entre el drama bíblico y el Conde de Montecristo, sí transcurre en la costa del Mediterráneo oriental durante el período de ocupación romana de la provincia de Judea. En cualquier caso, esta obra cumbre del director William Wyler, que vio la luz en los años dorados del cine Hollywood, ha recibido un homenaje el presente año, de la mano de Timur Bekmambetov. Como sucede cuando se trata de grandes mitos, tanto "remakes" como "segundas partes" reciben una acogida variopinta, donde suelen ser más atronadoras las críticas que los halagos. Muestra de ello se puede leer en este enlace, donde nos hacíamos eco del estrepitoso fracaso en la taquilla. Nosotros, sin querer hacer daño a nadie, nos quedaremos con la crítica más certera de todas: El ritmo del filme de 1959 atina y se encuadra mejor que ninguna en la programación televisiva del Domingo de Ramos.

Benhur - Portadas


Comentarios