Sangre de Baco

Campaña de recogida de fondos para restaurar el dañado mosaico de Écija

Sin votos (todavía)

Tras el salvaje ataque sufrido por el yacimiento de Plaza de Armas, en la localidad sevillana de Écija, ataque que se saldó con el destrozo de uno de sus mosaicos, los responsables de las excavaciones se han propuesto el reto de devolver los restos arqueológicos a un estado al menos tan bueno como el que presentaban antes de la brutal fechoría. Con los responsables ya en prisión preventiva y una parte de las teselas del mosaico recuperadas, queda por delante una larga y ardua tarea de restauración que los especialistas han cifrado en más de cien mil euros de coste. Tal cantidad excede con mucho el presupuesto con el que los arqueólogos contaban para continuar con sus excavaciones, de modo que, lejos de desistir en su empeño, se han puesto manos a la obra en la recaudación de fondos por todos los medios a su alcance. Tal y como ha declarado a la prensa el arqueólogo municipal Sergio García-Dils, responsable de las excavaciones, se ha puesto en marcha una campaña de micromecenazgo para que tanto grandes empresas como particulares puedan contribuir a financiar la restauración del mosaico. El objetivo no es sencillo, tanto desde el punto de vista financiero como desde el técnico, pues pocas veces se ha conseguido restaurar un mosaico tan dañado como el que los arqueólogos tienen entre manos en Écija. Este mosaico, sin embargo, es de un valor singular, pues presenta un juego visual entre dos caras, de un joven y un anciano sátiro, que sólo se ha encontrado en otras tres piezas a lo largo del mediterráneo y Europa. Cualquier cantidad que pueda aportarse en esta campaña de recogida de fondos será, por tanto, bienvenida, ya sean pequeñas contribuciones de particulares como colaboraciones más sustanciosas que procedan de grandes empresas.

Por el momento, los trabajos de restauración y evaluación de los destrozos ya han comenzado. Se han reunido las piezas dispersas durante el asalto al yacimiento y se ha procedido a su clasificación. El alcalde de Écija, del Partido Popular, ha declarado que el ayuntamiento va a mediar entre los arqueólogos y todas las instituciones políticas para lograr que una parte de la financiación del proyecto se haga con fondos públicos, ya sea de la Junta de Andalucía, ya sea del gobierno central.

Fuente: El Correo de Andalucía

Responsables de la restauración del mosaico en pleno trabajo