El altar de Pérgamo permanecerá cerrado hasta 2020
Laz restauración de esta importantísima estructura nos deja con la terrible noticia de que no podemos disfrutarla durante al menos 6 años:
Los frisos representan una gigantomaquia y la historia de Télefo, personaje de la mitología griega, hijo de Heracles, que indicó a los aqueos el camino hacia Troya cuando se disponían a invadirla. De 35,64 metros de ancho, 33,4 metros de profundidad y una escalera frontal de 20 metros de ancho, el altar de Pérgamo constituye la joya de la colección del berlinés Museo de Pérgamo, bautizado así precisamente por el monumento religioso.
Se construyó en la acrópolis de Pérgamo, en el noroeste de Asia Menor (ahora Turquía) entre el año 180 y el 159 antes de nuestra era y es considerada la obra cumbre del periodo helenístico, una época que marca el principio del fin de la época clásica griega y el ascenso de Roma. Fue a finales del siglo XIX cuando Alemania, tras realizar excavaciones en la zona y descubrir la grandeza de la obra, pagó por él 20.000 marcos de oro al Imperio Otomano y lo trasladó a Berlín para reconstruirlo.
Se trata, pues, de una de las atracciones turísticas más importantes de la capital alemana —el año pasado recibió unos 1,2 millones de visitantes—, imponente tanto por su monumental tamaño como por la complejidad de sus frisos. Ahora, el centro anuncia que el altar de Pérgamo se cerrará al público el 28 de septiembre y no se podrá visitar hasta el año 2020.
Las labores de restauración irán dirigidas a reparar daños estructurales y a eliminar el moho del centenar de objetos escultóricos que componen el conjunto arquitectónico. La reforma completa de la Isla de los Museos El centro se edificó entre 1910 y 1930 para albergar estructuras completasEn el trasfondo de la reforma hay otro proyecto aún mayor, el que abarca la reforma de los cinco grandes museos de la Isla de los Museos, un complejo situado en una isla del río Spree (en el centro de la ciudad) con edificios datados entre 1830 y 1930 y que incluye el Altes Museum (Museo Antiguo), el Neues Museum (Museo Nuevo), la Alte Nationalgalerie (Galería Nacional Antigua), el Bode Museum (Museo Bode) y el Pergamonmuseum (Museo de Pérgamo).
Los trabajos de modernización incluirán la creación de nuevos espacios y un "paseo arqueológico" al aire libre para recorrer con comodidad la isla. El más reciente de todos los edificios, el de Pérgamo —edificado entre 1910 y 1930 para albergar estructuras completas producto de las excavaciones alemanas en el siglo XIX— comenzó a ser rehabilitado en 2012 y se cierra por partes para seguir abierto al público mientras tiene lugar la construcción de una cuarta ala que conectará la parte norte y la sur del edificio.
Fuente: 20 minutos