Sangre de Baco

El Museo Británico abre las puertas a un posible préstamo a Grecia de los mármoles del Partenón

Promedio: 5 (1 voto)

Esculturas del Partenón en el Museo BritánicoDurante décadas, el Museo Británico ha defendido una postura férrea de negarse a mantener conversación alguna acerca de un posible préstamo de los mármoles del Partenón a su patria original, Grecia. Los argumentos, con un trasfondo neocolonial más propio de otras épocas, han variado poco a lo largo del tiempo. Los diversos directores del Museo Británico han argumentado siempre la fragilidad de las piezas y su posible deterioro durante un largo traslado, así como la nula preparación de los espacios griegos para albergar tesoros tan delicados en un marco de seguridad suficiente. Grecia nunca ha dejado de reclamar el regreso de las esculturas de Fidias, hasta el punto de haber contratado en los últimos meses los servicios de un prestigioso bufete de abogados británico, con Amal Clooney a la cabeza, para iniciar una serie de pleitos que culminen en la devolución definitiva de las piezas. Aunque el recientemente elegido gobierno de Alexis Tsipras ha roto el contrato con este prestigioso, y muy caro, bufete de abogados, las reclamaciones, según han declarado, van a continuar por vías más económicas. Ante estos movimientos, Londres ha mantenido una respetuosa firmeza. Los mármoles de Elgin no abandonarían Inglaterra.

Algo ha cambiado, sin embargo, en la actitud de las autoridades británicas en los últimos tiempos. El primer indicio fue el beneplácito que dieron al préstamo al Hermitage de San Petersburgo de una de las esculturas del Partenón para una exposición temporal. Al producirse este préstamo, las autoridades griegas pusieron el grito en el cielo. ¿Dónde quedaban los argumentos de fragilidad de las piezas? ¿Era más seguro un traslado a Rusia que a Atenas? Ante estas protestas, los responsables del Museo Británico enviaron una carta a la UNESCO en la que aclaraban su postura sobre el tema, tal y como informa el diario inglés The Independent En la misiva, Sir Richard Lambert, director del Museo Británico, afirma tener la mejor de las relaciones con sus colegas de los museos griegos y anima a las autoridades académicas helenas a explorar nuevas vías para mejorar el estudio y el conocimiento de los mármoles del Partenón. Las palabras del doctor Lambert son lo suficientemente ambiguas como para sacar conclusiones precipitadas, pero todo parece indicar que el Museo Británico comienza a abrirse a un posible acuerdo de préstamo con Atenas. Queda por ver si las autoridades griegas aceptarían un acuerdo de este tipo, pues firmar un préstamo supondría reconocer de hecho la legítima propiedad del Reino Unido sobre los mármoles, algo que Grecia siempre ha negado de forma rotunda, afirmando que la salida de estas piezas de Atenas fue fruto de un simple y burdo saqueo.

Fuente: The Independent

Esculturas del Partenón en el Museo Británico

Comentarios