![Sangre de Baco Sangre de Baco](/sites/default/files/libro-sangre-de-baco.jpg)
Espectaculares mosaicos hallados en la ciudad de Zeugma
El yacimiento de Zeugma es uno de los paradigmas de la arqueología helenística en la actual Turquía. Fundada por Seleuco I, general de Alejandro Magno y primer rey del Imperio Seleucida, el objetivo de esta comunidad fue en su origen asentar a los veteranos griegos de las largas campañas que este personaje comando, así como crear un enclave de cultura griega en una zona antes dominada por los persas. El nombre de esta ciudad, en griego "puente hecho con barcos", se debe a que está en un punto de cruce del Eufrates, en el que posiblemente se utilizó este sistema para construir un paso seguro entre las dos orillas. Zeugma se encontraba en un punto crucial de la milenaria ruta de la seda que unía Europa con la lejana China, por lo que no tardó en prosperar, convirtiéndose en un importante centro urbano tanto en época helenística como tras su caída en manos de Roma. La destrucción a manos de los sasánidas en el siglo III d.C. sumió a la ciudad en una crisis de la que nunca llegó a recuperarse, hasta el punto de quedar abandonada por los bizantinos en algún momento de la Alta Edad Media debido a los constantes ataques por parte de los árabes.
El yacimiento arqueológico que ocupa el lugar de la antigua Zeugma está hoy cubierto por las aguas en más de un 80% de su superficie, debido a la construcción de un lago artificial en la región. Sin embargo, pese a las dificultades que ello conlleva, los arqueologos siguen haciendo espectaculares hallazgos en este recinto. La pasada semana salto a la prensa la aparición de una parejade mosaicos del siglo II a.C., de extraordinaria calidad y belleza y en un excelente estado de conservación. El primero de ellos es una representación de las Musas, las diosas protectoras de las artes, un tema muy habitul para decorar los suelos de las grandes mansiones. El segundo muestra una pareja de un hombre y una mujer que han sido identificados por los especialistas como Oceáno y Titis debido a la abundancia de iconografía marina en la escena. Ambos mosaicos presentan una extraordinaria calidad en su factura. Realizados con teselas de múltiples colores, entre ellas se han detectado incluso algunas fabricadas con vídrio, algo muy caro que denota el alto nivel de consumo que llego a alcanzar Zeugma en su momento de máximo esplendor.
Pese a que este segundo mosaico ha sido presentado a la prensa como un hallazgo novedoso, lo cierto es que el Museo de Gaziantep, lugar en el que se muestran al público los hallazgos del yacimiento de Zeugma, ya cuenta entre sus piezas principales con un mosaico de las características que se describen en los informes. De hecho, las imágenes que han trascendido a la prensa no son de un mosaico nuevo, sino de esta pieza, sin duda extraordinaria, que lleva expuesta en dicho museo casi una década. ¿Mosaico hallado recientemente o noticia exagerada por la prensa? Es posible que estemos, como resulta habitual, ante un error periodístico que, tras ser repetido infinidad de veces, ha acabado convirtiéndose en un hecho que todos los lectores dan como cierto.
Aunque ya se sabía que la riqueza en mosaicos de este yacimiento era excepcional, hacía tiempo que no se realizaba en el ningún hallazgo como el de la llamada "casa de las Musas". Por desgracia, las aguas del cercano pantano artificial hacen imposible la excavación de la mayoría de recintos de la antigua ciudad, por lo que muchas de sus riquezas permanecerán ocultas a los ojos de los hombres.