
Italia nombra a un general para dirigir el Proyecto Pompeya
Tras unos meses de incertidumbre, excusas y dilaciones, el gobierno italiano ha tomado finalmente una decisión acerca de quién dirigirá el Proyecto Pompeya, un programa de rescate y protección de los yacimientos arqueológicos de la Campania, amenazados de ruina de forma alarmante. El elegido ha sido Giovanni Nistri, un general del cuerpo de los Carabinieri, la policía militar italiana. Este nombramiento ha sido la respuesta del gobierno italiano a la llamada generalizada de diversas instituciones y campañas de recogidas de firmas para evitar que los fondos de la Unión Europea dedicados a la conservación de Pompeya, más de cien millones de dólares, fueran reclamados al gobierno italiano. La designación de Nistri, pese a que supone un avance ante el vacío de poder anterior, no ha dejado de resultar polémica, habida cuenta de que será él, un militar, quien tendrá que tomar las principales decisiones acerca de la gestión de todo el patrimonio arqueológico de la Campania, uno de los más ricos del mundo. En los últimos días han surgido muchas voces críticas que hubieran preferido ver al frente del Proyecto Pompeya a un especialista en la materia, ya fuera un arqueólogo o profesor, o, al menos, alguien relacionado con el patrimonio cultural. El gobierno italiano ha sido muy claro al respecto. La designación de un militar para velar por la buena marcha del Proyecto Pompeya responde a la necesidad de acabar con uno de los problemas que lastran la gestión del patrimonio de todo el sur de Italia: la interferencia de la mafia. La Camorra está, por desgracia, infiltrada hasta el fondo en el tejido económico y social de la región de la Campania, por lo que el riesgo de que una parte de estos fondos entregados por la Unión Europea acabaran en manos poco adecuadas si el proceso no era supervisado por un especialista en la lucha contra el crimen organizado. Desde este punto de vista, el gobierno italiano ha apostado más por la firmeza en el uso de los fondos que por un perfil más técnico y especilizado en la arqueología de la zona. El general Nistri no es, pese a todo, un desconocido en el mundo de la cultura, pues, tal y como informa el diario El País, ha dirigido durante años la sección de los Carabinieri dedicada al patrimonio, por lo que cuenta entre sus principales ayudantes y asesores con numerosos especialistas en el tema.
Fuente: Corriere del mezzogiorno
Comentarios