La tumba circular de Carmona sufre un grave deterioro
La llamada tumba circular es una de las joyas arqueológicas de la necrópolis romana hallada en el municipio andaluz de Carmona. Datada en el siglo I d.C., es uno de los enterramientos colectivos de época romana mejor conservados de toda la Península Ibérica, siendo el único que conserva toda la estructura exterior. Según han informado científicos del Museo Nacional de Ciencias Naturales, dependiente del CSIC, este monumento ha sufrido en los últimos años una degradacion muy superior a la experimentada en todo el milenio, por causas achacables a la acción humana y a la escasa protección y vigilancia del yacimiento. El problema, tal y como ha declarado el investigador Sergio Sánchez-Moral, no se debe únicamente a las frecuentes pintadas y destrozos que los visitantes causan en la estructura, sino que las propias excavaciones arqueológicas han alterado de forma sustancial el equilibrio ambiental en el interior del recinto, haciendo que la humedad aumente en varios puntos y que la zona del techo vea su temperatura media aumentada en varios grados. Estas nuevas condiciones ambientales favorecen la aparición de todo tipo de organismos que aceleran el deterioro de los materiales, causando un daño irreparable al monumento. Uno de los principales problemas surge cuando se trata de solucionar estas situaciones mediante restauraciones que no tienen en cuenta la modificación del entorno ambiental. Estas restauraciones son una solución a corto plazo, pues a la larga, el deterioro vuelve a hacerse presente. Para Sánchez-Moral el único camino para salvar la tumba circular de Carmona es corregir estas condiciones ambientales, rebajar la humedad y eliminar la fuerte osciliación térmica en el interior del monumento. El principal problema procede de las filtraciones de agua, por lo que se ha propuesto comenzar las obras de acondicionamiento por un sistema de drenaje que no sólo afecte a la tumba circular sino a todo el conjunto de la necrópolis romana.
Fuente: 20Minutos