Sangre de Baco

Historia mínima de la mitología

Promedio: 5 (2 votos)
Nico | Noticia | 29/12/2014 - 21:36Comenta

Historia mínima de la mitologíaEste es el título de la nueva obra publicada en la editorial Turner por Carlos García Gual. El que es uno de los mejores helenistas del momento vuelve a la carga en uno de los campos donde es un experto, en el de la mitología. Muchos son los trabajos del catedrático de filología griega: tratados de literatura clásica y medieval, traducciones, artículos mitológicos y filosóficos…pero ninguno como el que actualmente presenta. Historia mínima de la mitología es una completa y esencial guía mitológica. En apenas 300 páginas el mallorquín nos conduce por el origen, la evolución y el estado actual en nuestra sociedad de la mitología griega.

El último punto es el que hace a la obra innovadora. Los mitos griegos surgieron como respuesta a lo que el hombre no podía explicar, toda nuestra cultura tiene que dar gracias a la creación de los mitos, “qué pobre hubiera sido nuestro arte sin mitología”, dice García Gual. La literatura, la pintura, la música, el cine y el resto de artes en general han bebido del mito griego. Con esta guía Carlos García Gual, a través de los dioses, sus genealogías y sus aventuras nos muestra entre otras cosas los diferentes significados de la palabra mito y mitología, si es posible una sociedad sin mitos, si los griegos creían es sus propios dioses, qué relación existe entre la Eva de la Biblia y la Pandora mitológica, por qué el mito volvió a escena en el siglo XX o cómo aparece el mito en el psicoanálisis.

En la presentación del libro en el restaurante Jai Alai de Madrid a García Gual se le cuestionó sobre si los griegos creían en sus mitos. Incluso el interlocutor fue más allá y preguntó si era posible explicar la monarquía sin llegar al mito, recordemos que los grandes reyes de la Grecia antigua descendían de dioses o héroes. Gual contestó que “lo imaginario es más poderoso que lo real para la actuación de la gente. Ahora el mito se ha acabado con la Reina Letizia, puesto que no es una reina de sangre real”. Respecto a la pregunta sobre qué está sucediendo con los héroes y el gusto actual por los antihéroes Gual respondió que “los héroes totalmente buenos son aburridos. Superman es una especie de bombero loco poco inteligente al servicio de la justicia. El otro tipo de héroe, el que es malo pero no del todo, que juega con las luces y las sombras es mucho más atractivo”.

Tanto en el intercambio de ideas el día de la presentación como en el propio libro se puede observar la actualidad y modernidad del mito. La negativa de Aquiles a luchar, a pesar de ser un héroe, o los engaños e infidelidades de Ulises, sirven como inspiración moral (o más bien amoral) para los antihéroes de hoy en día. Sin duda, otra gran obra de un autor inagotable.

El Mundo