![Sangre de Baco Sangre de Baco](/sites/default/files/libro-sangre-de-baco.jpg)
El Museo de Arte Cicládico de Atenas dedica una exposición a la vida de ultratumba
El Museo de Arte Cicládico de Atenas fue fundado en 1986 por Nicholas y Dolly Goulandris, dos coleccionistas que quisieron compartir con el resto del mundo las numerosas piezas que habían atesorado durante años. En su colección destacaban una gran cantidad de obras de arte procedente de las islas del Egeo y datadas en el tercer milenio antes de nuestra era, el periodo conocido como Cicládico, que precedió al desarrollo de la cultura Minoica. Dada la escasez de datos que tenemos acerca de esta fase de formación de la cultura griega, las piezas de la colección Goulandris resultan fundamentales para entender el crisol en el que se forjaron formas sociales, artísticas y de pensamiento que posteriormente dejarán su impronta en la Grecia arcaica a través de los milenios. Pese a que no resulta una institución muy conocida por la mayoría de los turistas, que dedican su tiempo en Atenas a visitar museos más célebres, el Museo de Arte Cicládico alberga una gran cantidad de obras de primera calidad, y suele organizar todo tipo de eventos y exposiciones temporales de enorme interés.
Hasta el próximo mes de febrero, podrá visitarse en el Museo de Arte Cicládico la exposición "Beyond.Death and Afterlife in Ancient Greece" dedicada a las creencias griegas acerca de la vida más allá de la muerte. Este tema, siempre atractivo para el gran público, resulta muy interesante por la impronta que las citadas creencias dejaron en la cultura material, en forma de representaciones iconógraficas, esculturas, relieves..., muchos de los cuales pueden contemplarse en la exposición. Los responsables del evento han conseguido reunir un total de ciento veinte piezas de diversos museos, tanto griegos como de otros países del mundo, que permiten al visitante hacer un recorrido por el mundo funerario de la antigua Grecia. La exposición está dividida en diversas secciones: el Hades de Homero, el Hades de Platón, el Hades órfico, el momento de la muerte y las costumbres funerarias. En cada una de ellas pueden observarse las piezas acompañadas de numerosa información, reconstrucciones virtuales, vídeos y animaciones, todo lo cual contribuye a hacer de la visita una experiencia activa que deja una fuerte impronta en el espectador.
Después del mes de febrero, la exposición viajará a Nueva York, donde permanecerá una temporada albergada por la fundación Onassis en su centro cultural.
Para conocer más datos acerca de horarios y otras cuestiones, puede visitar se la web del Museo de Arte Cicládico de Atenas
Fuente: Panorama Griego