Sangre de Baco

Descubierto un busto de Adriano en Yecla, Murcia

Sin votos (todavía)

A escasos kilómetros de Yecla, al noreste de la región de Murcia, entre Jumilla y Villena, se encuentra la villa de Los Torrejones que, con 3km de diámetro, es una de las cuatro residencias romanas que circundan el pueblo. De las excavaciones de dicha villa salieron, el 3 de noviembre del pasado año, un busto masculino, de mármol blanco, de unos 50cm de altura y casi 30cm de profundidad, y otro similar, femenino, de talla algo inferior.

Yacimiento Villa Los Torrejones

Tras las pruebas realizadas, los especialistas han comunicado cuanto han podido averiguar hasta la fecha: la datación se aleja hasta el año 135 d.C.. No saben aún a quién representa el busto femenino; sin embargo, en lo relativo al masculino, parece que nos encontramos ante el rostro del emperador Adriano.

Especial sorpresa ha causado el buen estado en el que se encuentran las piezas, y gran asombro, según el arqueólogo responsable del proyecto, Liborio Ruiz Molina, por su gran calidad artística. Los bustos han aparecido en una estancia de la villa destinada a funciones ligadas al agua. Qué hacían los bustos ahí, es algo que aún no se conoce a ciencia cierta. Las primeras opiniones se centran en razones cultuales, si bien podría tener que ver con una supuesta cercanía familiar entre el emperador y los residentes de la villa.

No han sido pocas ni poco vehementes las críticas que han recibido los responsables por su decisión de no presentar el busto en el Museo de Yecla, antes de hacerlo en la capital de la región. La presentación ha tenido lugar hoy, jueves, en el Museo Arqueológico de Murcia, cita a la que han acudido el consejero de Educación, Cultura y Universidades, Pedro Antonio Sánchez, el alcalde de Yecla, Marcos Ortuño, y el arqueólogo responsable antes mencionado, Liborio Ruiz.

El acto ha discurrido normalmente: el consejero ha expresado su satisfacción ante tal descubrimiento, por suponer una buena muestra del excelente resultado de la última partida presupuestaria concedida por su Consejería a la preservación del patrimonio cultural y al ámbito educativo. Por otro lado, el alcalde de la localidad protagonista ha insistido en la valía y el buen trabajo de los arqueólogos del yacimiento, procedentes de una contratación perteneciente a los planes de colaboración social del gobierno municipal. Por su parte, mientras consejero y alcalde repartían los méritos de tal manera, Liborio Ruiz Molina, que, además de arqueólogo de este proyecto en concreto, también es director del Museo Arqueológico de Yecla, ha aprovechado para sugerir que le sea concedido al proyecto del yacimiento de Los Torrejones, el apoyo financiero que llevan solicitando un tiempo, para poder completar las labores de excavación.

Hércules Viandante (MAM)
Entre las críticas sobre la presentación, no han faltado las que recordaban la figura del Hércules Viandante de finales del s.II d.C., también descubierta en la villa de Los Torrejones, que viajó a la capital, Murcia, para no volver. Actualmente, esta estatuilla forma parte de la exposición permanente del Museo Arqueológico de Murcia. No obstante, si todo sigue su curso, el busto de Adriano se encontrará en Murcia sólo hasta el fin de semana, momento en el que será transportado de vuelta a Yecla, para ser expuesto en el museo de la localidad.

Fuentes: La Verdad de Murcia y El Periódico de Yecla.