Sangre de Baco

"Palabrotalogía", el argot al servicio de la libertad de expresión

Promedio: 5 (1 voto)
Nacho Ataz | Noticia | 29/03/2015 - 12:59Comenta

Encolpius hic bene cacauit, Hic habitat felicitas... "Palabrotalogía" es el nuevo libro que, tras el éxito en 2014 de "Palabralogía", publica el exeditor, licenciado en filosofía y letras y amante de la cultura clásica, Virgilio Ortega.
Fresco Pompeya

En su anterior libro, el autor tenía un propósito muy concreto, que explicaba de este modo: [...] He querido remontarme en el tiempo para ver cómo vivían [nuestras palabras] en su tiempo y en su lugar. ¿Qué significa la palabra "orquídea" en tiempos de Teofrasto, el discípulo y sucesor de Aristóteles? ¿Qué significa "maestro" en la antigua Roma? ¿Qué hacía con el dedo "pulgar" el emperador romano en el Coliseo?

En "Palabrotalogía", Virgilio Ortega repasa el léxico buscando los dichos ofensivos, indecentes o groseros explícitos y ocultos de la lengua, explicando su origen y las causas que hicieran posible su evolución. Pero esto lo hace desde otro prisma, desde el más conocido almacén de léxico obsceno latino que se conserva hoy en día: Pompeya. Sin pelos en la lengua, Virgilio Ortega es dueño de su propio lenguaje al relatarnos una historia diacrónica y diatópica del uso de las frases que en Pompeya quedaran grabadas en la piedra. Cuántas palabras para puta se recogen en Pompeya, cuantísimas para pene; Ortega explica minuciosamente el significado etimológico de cada palabra.

Virgilio Ortega"Lo que busco en mi libro es precisamente explicar el significado de las palabras en el contexto cultural en el que éstas vivían. Sólo así podemos entender hoy realmente cuál es su verdadero significado." El autor busca en el origen de las palabras el significado auténtico que nos permita utilizarlas con propiedad, para poder expresarnos libremente. La Academia no es la dueña de nuestras palabras. Los únicos dueños de las palabras somos los hablantes. escribía el autor en una entrevista online como respuesta a la pregunta de un lector. Al contrario que otras corrientes más prescriptivas, Virgilio Ortega se recrea con humor en la evolución semántica, única subordinación a que atiende su palabra favorita, la "isagoría", la libertad de expresión.

Fuente: RTVE, Fundeu y PlanetaDeLibros