Sangre de Baco

cocina

Pan calcinado de Herculano

La hogaza de pan que conservó el Vesubio

"Una especie de memento mori comestible", así han descrito nuestros amigos del Museum of Ridiculously Interesting Things el fósil encontrado hace casi un siglo en el yacimiento de Herculano: se trata de una hogaza de pan que estaba casi lista cuando las ascuas del Vesubio hicieron aparición en la ciudad. En 1930, un grupo de arqueólogos que trabajaban en las excavaciones de Herculano encontró un horno de piedra en perfecto estado de conservación. Al mirar dentro, destaparon un tesoro que se...
Cartel del evento "Sabores de Roma"

Gastronomía romana en el yacimiento de Itálica

Con motivo de la celebración del Día Internacional de los Monumentos y Sitios, el yacimiento romano de Itálica, junto a la localidad sevillana de Santiponce, celebrará este próximo sábado el festival Sabores de Roma, en el que los participantes podrán degustar de forma gratuita todo tipo de platos típicos de de la cocina latina antigua. Cocinados según los recetarios romanos conservados, estos platos abarcarán desde la sencillez hasta las más sofisticadas elaboraciones culinarias, y estarán...
RecetaApicioPescadoSalado

Dos mil años atrás a través del paladar con Römerlein Express

Sagitario trayéndonos liebre asada, Leo preñado de jugosos higos chumbos, y un Aries rebosante de tiernos garbanzos. ¿A quién no se le abre el apetito cuando Encolpio describe la espléndida cena de Trimalción? ¿Pero quién puede dejar de salivar al pensar en los elegantes atrios como escenarios de pomposos festines armonizados con ampuloso technicolor literario? O, si acaso, ¿quién en este mundo no ha soñado con enrollarse una sábana al cuerpo, coger una flauta y salir en busca de pastos verdes...
Roscón basado en las tortas de Saturnalia

Un roscón de Reyes basado en las tortas de Saturnalia

Las Saturnalia eran las fiestas invernales romanas por antonomasia. Antecesoras directas de las Navidades cristianas y adornadas con elementos del Carnaval, las Saturnalia giraban en torno al solsticio de invierno, momento en el que los trabajos agrícolas cesaban de forma definitiva y se entraba en la etapa invernal, de escasa o nula actividad en los campos. Aunque desconocemos el origen de estas fiestas, que se remontan a la Roma más arcaica, conocemos bien sus características para época...