Sangre de Baco

necrópolis

Vista de la necrópolis Qubbet el-Hawa desde la orilla este del Nilo

Hallado el caso más antiguo de cáncer en una momia

La momia ha sido encontrada cerca de la ciudad meridional de Asuán, en concreto, en las excavaciones de la necrópolis Qubbet el-Hawa, en la orilla oeste del Nilo. El sarcófago pertenece a la última dinastía del Imperio o Reino Antiguo de Egipto (aprox. 2700-2200 a.C.). La sexta dinastía supone el culmen de la decadencia del Imperio Antiguo, y ocupó la sede regia durante los últimos 150 años de este período. Tras analizar los restos, el descubrimiento ha resultado especialmente interesante...
Yacimiento ibicenco junto a las obras de construcción del supermercado

Un yacimiento tardorromano en Ibiza junto a un supermercado

La conocida cadena de supermercados Mercadona se encontraba realizando en Ibiza unas obras de acondicionamiento de una parcela para construir un nuevo establecimiento en S`Olivera cuando los trabajadores toparon con extraños restos arquitectónicos. Alarmado por el hallazgo, el responsable de la obra dio parte a las autoridades, que procedieron a enviar un equipo de arqueólogos tal y como dicta la ley de protección de patrimonio. Los arqueólogos confirmaron las sospechas de los constructores:...
La actual ciudad de Alejandría

Un cementerio de época helenística y romana en Alejandría

La ciudad de Alejandría, construída en las costas de Egipto por Alejandro Magno después de que éste le arrebatara el país a los persas, continúa dando interesantes sorpresas a los arqueólogos más de dos mil trescientos años después de su fundación. El último hallazgo ha sido el de un cementerio de época helenística que pudo haber estado en uso al menos hasta bien entrado el periodo romano y la cristianización de este territorio. Según ha informado el Ministro de Antigüedades egipcio, Mamdouh al...
Esfinges que custodian la entrada a la tumba

La tumba de Anfípolis. Descubrimiento arqueológico del año 2014

De todos los hallazgos arqueológicos del año 2014, la gran tumba helenística de Anfípolis merece, desde mi punto de vista, el primer puesto indiscutido. No sólo por la magnitud de lo encontrado en ella, algo que aún está por demostrarse, sino ante todo por la atención mediática que ha conseguido la estrategia de comunicación del equipo de arqueólogos y la incesante actividad en las redes sociales desarrollada por espectadores de todo el mundo. Podemos decir, sin miedo a equivocarnos, que la...
Restos del ataúd hallado en un foso de Anfípolis

Primeros restos humanos en la tumba de Anfípolis

Tras un largo tiempo de excavaciones bajo el ojo del público mundial, la pasada semana el equipo de arqueólogos que trabaja en la tumba de Anfípolis encontró los primeros restos humanos de todo el complejo funerario. Como ya informamos en Portal Clásico, la cuarta cámara de la tumba estaba situada sobre un gran foso, lo cual llevó a los especialistas a pensar que, a partir de aquel punto, el desarrollo de la tumba podía ser vertical y no horizontal, como se creía en un principio. La excavación...
Plano de la zona de la tumba obtenido por imágenes de radar

¿Una red de túneles bajo la tumba de Anfípolis?

Después de que los arqueólogos descubrieran la existencia de un pozo en la última cámara excavada de la tumba de Anfípolis, los responsables de la investigación comenzaron a plantearse nuevas posibilidades en cuanto a la configuración de este espacio funerario. ¿Y si la tumba no tuviera sólo un desarrollo horizontal, sino también vertical? A medida que prosigue la excavación del pozo y se pospone la entrada en la siguiente cámara, el equipo de arqueólogos ha solicitado la colaboración de...

Páginas