Termas
La villa de Vilauba contaba con un complejo termal
La villa romana de Vilauba, situada junto a la localidad de Camós, en Gerona, es una de las explotaciones agrarias de época romana más grandes que los arqueólogos han encontrado en la zona del noreste peninsular. Sin embargo, hasta hace poco, los investigadores tenían vedado el acceso a la mayor parte de su superficie, ya que, como se aprecia en la imagen, una carretera pasaba justo por el centro de la antigua villa. El nuevo trazado de la carretera ha permitido finalmente a los arqueólogos...
Salen a la luz las termas republicanas de Pompeya
Aunque la mayor parte de los restos arqueológicos conservados en Pompeya datan de la fecha de erupción del Vesubio, en plena época imperial de los Flavios, bajo sus calles y edificios se esconden vestigios más antiguos que nos hablan de su pasado en época republicana e incluso de época samnita. En esta ocasión, los arqueólogos han logrado, gracias a los enormes esfuerzos que las autoridades italianas están haciendo para mejorar las condiciones del yacimiento, sacar a la luz lo que parecen...
Continúan los descubrimientos en el balneario de Lugo
La ciudad gallega de Lugo es uno de los enclaves peninsulares con un patrimonio romano mayor y mejor conservado. Sus murallas son célebres por ser las que mejor han resistido el paso del tiempo pese a contar con casi dos milenios de historia. El recinto del Balneario de Lugo es, según el criterio de los arqueólogos, uno de los espacios termales más importantes de todo el norte de la Península Ibérica, un complejo basado en el agua que no tenía nada que envidiar a las termas de las grandes...