
Tarraco Viva se centrará este año en el Egipto romano
El Egipto romano es un mundo tan fascinante como desconocido por el gran público. Atraídos por los tiempos de los faraones y las grandes pirámides, los amantes del antiguo Egipto olvidan a menudo que la tierra del Nilo siguió floreciendo tras la conquista de Alejandro Magno y tras convertirse en una provincia romana de la mano de Augusto. Fue en estos dos momentos clave, con la llegada de griegos y romanos, cuando Egipto vivió uno de los periodos más fascinantes de su historia, ya que fue el escenario de una profunda hibridación entre diversas culturas: griega y egipcia primero, con el añadido de la romanización siglos después.
Para dar valor a este fascinante periodo, el festival Tarraco Viva, que se celebra cada año en la ciudad de Tarragona, se centrará en su decimoctava edición en la provincia romana de Egipto y sus relaciones con la Urbe. Del 15 al 29 de mayo, la antigua Tarraco revivirá en las calles de Tarragona, con todo tipo de actividades, talleres y exposiciones. Los responsables tienen un reto por delante: superar lo logrado en el año del bimilenario de la muerte de Augusto, fundador de Tarraco, momento en el que el festival Tarraco Viva alcanzó unos niveles de calidad extraordinarios. La inversión realizada, que supera los trescientos mil euros por entre aportaciones públicas y privadas, y el elenco de profesionales que se han puesto manos a la obra harán de esta edición, sin duda, algo memorable.
En total habrá más de treinta espacios que serán escenario de actividades y exposiciones de todo tipo, y no todos ellos estarán en la ciudad de Tarragona. Los organizadores buscan sacar el festival fuera de los límites de la ciudad, y hacer que toda la provincia se beneficie del enorme tirón que este evento tiene entre turistas y visitantes. Las entradas para las actividades tienen un precio que oscila entre los dos y los diez euros, de modo que todos los bolsillos puedan permitirse tomar parte en Tarraco Viva.
La ciudad de Tarragona es sin duda uno de los municipios que han apostado y apuestan de forma más decidida por reivindicar su pasado romano y hacer de él una de sus principales señas de identidad. Son numerosos los proyectos de rehabilitación que están en marcha en la ciudad en estos momentos, siendo quizá el de recuperación del teatro romano aquel en el que hay puestas más esperanzas de cara al futuro.
Fuente: Diari de Tarragona
Comentarios