gastronomía
Gastronomía romana en el yacimiento de Itálica
Con motivo de la celebración del Día Internacional de los Monumentos y Sitios, el yacimiento romano de Itálica, junto a la localidad sevillana de Santiponce, celebrará este próximo sábado el festival Sabores de Roma, en el que los participantes podrán degustar de forma gratuita todo tipo de platos típicos de de la cocina latina antigua. Cocinados según los recetarios romanos conservados, estos platos abarcarán desde la sencillez hasta las más sofisticadas elaboraciones culinarias, y estarán...
Dos mil años atrás a través del paladar con Römerlein Express
Sagitario trayéndonos liebre asada, Leo preñado de jugosos higos chumbos, y un Aries rebosante de tiernos garbanzos. ¿A quién no se le abre el apetito cuando Encolpio describe la espléndida cena de Trimalción? ¿Pero quién puede dejar de salivar al pensar en los elegantes atrios como escenarios de pomposos festines armonizados con ampuloso technicolor literario? O, si acaso, ¿quién en este mundo no ha soñado con enrollarse una sábana al cuerpo, coger una flauta y salir en busca de pastos verdes...
Viñedos al estilo de Virgilio y Columela
El vino es hoy, y fue en tiempos de Roma, la bebida más valorada, consumida y vendida de todo el Mediterráneo. El vino forma parte de todos los aspectos de nuestra vida, desde lo cotidiano, hasta las esferas de lo religioso y cultural. Sin vino, no podríamos entender el Mediterráneo. Tratando de rastrear las raíces clásicas de esta bebida, un proyecto del Instituto de Patrimonio Cultural de Italia, asesorado por la Universidad de Catania, tratará de recrear el modo en en el que los romanos...
I Simposio "Sabores de Roma"
Los amantes de la gastronomía, especialmente de la antigua, tienen una cita imprescindible en Medina de las Torres, Badajoz. A continuación os dejamos alguna información y el programa para ir abriendo el apetito. Si deseáis saber algo más, en la fuente podéis encontrar el blog oficiál del simposio.
INSCRIPCIONES
La inscripción se realizará a través del envío de un correo electrónico a la dirección del Simposio (saboresderoma14@gmail.com), en función a los criterios de participación:...
La alimentación en Pompeya incluía erizos de mar y jirafas
Científicos de la universidad de Cincinnati, dirigidos por el arqueólogo Steven Ellis, han publicado recientemente las conclusiones de sus estudios sobre la alimentación en la antigua Pompeya despues de haber excavado alrededor de veinte tabernae situadas en las cercanías de la Porta Stabia. En concreto, las investigaciones se han llevado a cabo mediante el análisis de los restos de comida presentes en el alcantarillado de esta zona comercial, una fuente de informacion tan rica y valiosa como...