Una visita por los santuarios ibéricos del sureste
A estas alturas del curso, tanto los estudiantes de secundaria como los universitarios se empiezan a interesar por los cursos de verano, y ésta es la razón por la que desde Portal Clásico pensábamos realizar un análisis de los cursos ofertados por las principales universidades españolas ---los que trataran temas apropiados a esta web, naturalmente. Sin embargo, este verano no parece presentarse muy alentador para los amantes de la cultura grecolatina puesto que, si la oferta general ya es bastante lamentable, la relativa a nuestra temática resulta casi inexistente. Puede que la evolución hacia este panorama, todo hay que decirlo, se deba a los cambios de muchas universidades en la configuración de su calendario de exámenes, por el que ahora las pruebas de septiembre se celebran con dos meses de antelación.
De un modo u otro, cuantos de nuestros lectores sean profesores deben saber que la oferta de cursos sobre técnicas pedagógicas es amplia. La Universidad de Extremadura ofrece algunos cursos interesantes al respecto. No obstante, el curso en el que aquí querríamos centrar la atención es el que, convocado por la Universidad Internacional del Mar (Región de Murcia) bajo la denominación La religiosidad en la Cultura Ibérica: los santuarios, se celebrará los días 6, 7, 8 y 9 de julio, con sede en la localidad murciana de Jumilla.
Una vez consultado el programa, el curso parece destinado a todos los interesados en el ámbito de la arqueología, la cultura y el arte ibéricos, y cuenta con visitas a los centros de recogida de hallazgos arqueológicos de origen ibérico más importantes de la zona, como el Museo de Arte Ibérico del yacimiento de El Cigarralejo, en la localidad de Mula, el Complejo Ibérico de Coimbra del Barranco Ancho y el propio Museo Arqueológico Municipal de Jumilla. Recordemos que la región de Murcia es uno de los puntos más importantes en el que se centran estudios de ibérico de carácter cultural o epigráfico. Además, acudirán como ponentes expertos de diferentes puntos de España para ofrecer una perspectiva más amplia de los yacimientos y santuarios que sean objeto de discusión.
Sea por pura pasión, ya sea como pretexto para aplacar ese eventual tedio estival, ya para evitar que este tipo de actividades, como ha sucedido algún otro año, deje de realizarse, cualquier razón es buena y desde aquí animamos a que se inscriban en este curso, antes del día 29 de este mes de junio, siguiendo el enlace, o accede a la información del tríptico a través de este otro enlace.
Fuente: Universidad Internacional del Mar (Página principal del sitio)