Sangre de Baco

Arqueólogos encuentran en Luxor una representación de Claudio ataviado como un faraón egipcio

Sin votos (todavía)

Uno de los muros del templo de Isis en la localidad de Shanhur, a veinte kilómetros al norte de Luxor, ha ofrecido a los arqueólogos un sorprendente descubrimiento: una imagen del emperador Claudio representado como un faraón egipcio. En la escena aparece el emperador rodeado de una serie de personajes portando diversos objetos rituales y realizando algún tipo de ritual en honor del dios Min, divinidad de la fertilidad muy popular en época helenística. Claudio aparece tocado con los atributos tradicionales del faraón, y los jeroglíficos que rodean la escena hablan de él como "Hijo de Ra, señor de las dos coronas". El templo en el que ha aparecido esta escena se comenzó a construir durante los primeros años de la ocupación romana en Egipto, inmediatamente después de que Cleopatra VII fuera derrotada y el país del Nilo se convirtiera en provincia con estatus de posesión personal del Princeps. Este hallazgo muestra cómo la iconografía del poder en Egipto permaneció inalterada pese al cambio en los gobernantes. Los emperadores romanos fueron tratados del mismo modo en el que lo habían sido los reyes de la dinastía de los Ptolomeos, esto es, de forma muy semejante a como se había hecho con los faraones de épocas anteriores. A pesar de que muy pocos emperadores visitaron esta provincia, Adriano y otros pocos fueron la excepción, éstos eran representados con los mismos atributos de realeza que sus antecesores en el gobierno. Resulta muy curioso que un emperador como Claudio, tan apegado a la tradición romana y tan reacio a aceptar honores por encima de su condición de mortal, recibiera en esta provincia un trato semejante al de las divinidades. Este tipo de representaciones resultan muy útiles para reconstruir la pervivencia de la cultura egipcia en época helenística y romana, una cultura que pervivió hasta bien entrada la Antigüedad Tardía y que sólo las religiones monoteístas, el Cristianismo primero y el Islam después, consiguieron destruir.

Fuente: LiveSciencie