Sangre de Baco

Egipto

Máscara de época helenística devuelta a Egipto

Un ciudadano alemán devuelve a Egipto una máscara helenística robada años atrás

Cuando un ciudadano alemán abrió el testamento de su madre recién fallecida se encontró con una inesperada sorpresa. La mujer, en cuyo poder obraba una máscara egipcia de época helenística sacada del país del Nilo de forma ilegal, pedía a su hijo que devolviera la pieza a su tierra de origen. El hijo, que por el momento ha permanecido en el anonimato, decidió cumplir de inmediato la voluntad de su madre, enviando la máscara al Museo Egipcio El Cairo para que se procediera a su restauración...
Gerard Butler en el papel de Seth

Dioses de Egipto. Nueva superproducción de tema mitológico. Tráiler

El actor escocés Gerard Butler representó en 2006 el papel de un muy caracterizado Leónidas en la película del amante del cómic, Zachary Snyder, "300". Su ficha filmográfica acaba de ampliarse con la publicación del tráiler oficial de la que será en 2016 la última superproducción norteamericana de tema mitológico: Dioses de Egipto, dirigida por Alex Proyas, a quien hasta hoy nos encontrábamos al frente de algunas películas como El Cuervo, Dark City, Yo, Robot o su último largometraje, Señales...
Muestra digital del que será el gran museo sumergido de Alejandría

La UNESCO y el gran museo submarino de Alejandría

La ciudad de Alejandría fue, desde el mismo momento de su fundación a manos de Alejandro Magno, uno de los grandes focos culturales del Mediterráneo antiguo. La ciudad prosperó como capital y centro administrativo del reino helenístico de los Ptolomeos, y mantuvo su prestigio durante siglos después de caer en manos romanas. Alejandría fue un importante enclave cultural tanto en tiempos paganos, piénsese sólo en su célebre Biblioteca, como en tiempos cristianos. Los cambios en la línea...
Imagen del faro de Alejandría

Egipto reconstruirá el faro de Alejandría

El faro de Alejandría fue considerado durante casi mil quinientos años una de las maravillas de la Antigüedad. Construido por orden de Ptolomeo I con el objetivo de facilitar la navegación frente a las costas de la nueva capital de Egipto, el faro fue durante siglos una de las construcciones más altas del mundo conocido, un prodigio de la ingeniería que se convirtió en símbolo del poder de la dinastía de los Lágidas. Su solidez le permitió resistir hasta el siglo XIV, momento en el que una...
Vista de la necrópolis Qubbet el-Hawa desde la orilla este del Nilo

Hallado el caso más antiguo de cáncer en una momia

La momia ha sido encontrada cerca de la ciudad meridional de Asuán, en concreto, en las excavaciones de la necrópolis Qubbet el-Hawa, en la orilla oeste del Nilo. El sarcófago pertenece a la última dinastía del Imperio o Reino Antiguo de Egipto (aprox. 2700-2200 a.C.). La sexta dinastía supone el culmen de la decadencia del Imperio Antiguo, y ocupó la sede regia durante los últimos 150 años de este período. Tras analizar los restos, el descubrimiento ha resultado especialmente interesante...
Estela de Ptolomeo V hallada en Taposiris Magna

En busca de la tumba de Cleopatra

El equipo de arqueólogos que trabaja en el yacimiento de lo que fue la antigua ciudad de Taposiris Magna se ha propuesto un ambicioso objetivo: encontrar la tumba de Cleopatra VII. Convencidos de que el enterramiento de la última reina de la dinastía de los Lágidas se encuentra en este punto a las afueras de la gran Alejandría, este grupo de arqueólogos lleva varias campañas de excavaciones empeñados en mostrar al mundo los indicios de que su objetivo no es un sueño romántico, sino una realidad...
Una de las momias halladas en las alcantarillas de Minya

Momias de época helenística flotando en las cloacas

La riqueza arqueológica de Egipto que aun queda por excavar y documentar es tan grande que los hallazgos se producen en los lugares menos esperados. A finales del mes de enero, en la pequeña localidad de Minya, en el Alto Egipto, las autoridades fueron alertadas de que algo estaba obstruyendo el sistema de alcantarillado de la ciudad. Cuando los agentes se introdujeron en los túneles, descubrieron que la causa del atasco de las aguas residuales eran dos sarcófagos muy corrompidos por la humedad...
La actual ciudad de Alejandría

Un cementerio de época helenística y romana en Alejandría

La ciudad de Alejandría, construída en las costas de Egipto por Alejandro Magno después de que éste le arrebatara el país a los persas, continúa dando interesantes sorpresas a los arqueólogos más de dos mil trescientos años después de su fundación. El último hallazgo ha sido el de un cementerio de época helenística que pudo haber estado en uso al menos hasta bien entrado el periodo romano y la cristianización de este territorio. Según ha informado el Ministro de Antigüedades egipcio, Mamdouh al...
Evangelio de Marcos

El fragmento más antiguo del evangelio descubierto en una momia egipcia

En las últimas décadas, científicos de muy diversosa campos han colaborado en uno de los objetivos más ambiciosos que la Filología ha perseguido desde al menos los tiempos del Humanismo: recuperar la mayor parte de textos clásicos perdidos en la propia Antigüedad o en la Edad Media. Para ello, se han desarrollado todo tipo de técnicas, desde el análisis de los palimpsestos, materiales con escritura borrada para ser utilizados de nuevo, hasta procedimientos para desenrollar cualquier tipo de...
Estatua del dios Horus hallada en Villa Adriana

Encuentran el templo de Isis en Villa Adriana

Situada junto a la actual Tívoli, el complejo arqueológico conocido como Villa Adriana es uno de los enclaves culturales más bellos de toda Italia. Este palacio, construido por el emperador Adriano como villa de recreo en el siglo II d.C., ocupa una extensión de más de un kilómetro cuadrado, del cual sólo una pequeña parte ha sido excavado. Villa Adriana es una muestra perfecta del carácter cosmopolita de Adriano, un emperador que pasó la mitad de su reinado viajando por las provincias y...

Páginas