Sangre de Baco

Comienza el XV Festival de Cine Arqueológico del Bidasoa

Sin votos (todavía)

Entre mañana, sábado, y el día 21 de noviembre, se celebra en Irún el "XV Festival Internacional de Cine Arqueológico del Bidasoa" (FICAB). Distribuidas las proyecciones entre varias sedes e incluyendo una sección educativa, esta edición del festival tratará a través de la pantalla temas para todos los gustos.

FICAB XV Portada
El Oiasso Museoa, el Museo Romano de Irún, y el Ayuntamiento de la localidad organizan la XV edición del FICAB, que se celebrará entre los días 14 y 21 de noviembre. En esta ocasión, las proyecciones tendrán lugar tanto en Irún (Biblioteca BCA y Amaia KZ Auditorioa) como en San Sebastián (San Telmo Museoa), y será en el Oiasso Museoa donde concluirá el festival con la entrega de premios y un concierto de la Kamerata Oiasso.

En lo que se refiere a la temática de las sesiones, en el programa prima lo variopinto. Este fin de semana se podrá acudir en Donostia, entre sus sesiones, a La victoire de Samothrace: une icône dévoilée (Desvelando la Victoria de Samotracia): 50 escasos minutos dedicados a descubrir las circunstancias del descubrimiento de tan espectacular escultura, conocer las labores de restauración que el Louvre ha llevado a cabo recientemente y explicar cómo ha llegado a convertirse en todo un icono fetiche para turistas. Otras proyecciones del festival incidirán en motivos orientalizantes, como el documental Geheimnisvolles Turfan (Los misterios de Turfán), que habla del descubrimiento de las pinturas budistas al norte de la Ruta de la Seda; o también Der Raub der Dschungelkrieger (Guerreros robados), donde se narra el viaje que hizo una figura camboyana de inmenso valor desde que fue robada de su templo hasta su descubrimiento en una subasta neoyorquina.

Der Raub der Dschungelkrieger
Aunque es imposible centrarse en todos los docus que despiertan nuestro interés, es inevitable dejar de mencionar alguno más: En la Sección Educativa se anuncia la presentación del Lenguaje cinematográfico en Egipto (Movie language in ancient Egypt), en el que aprenderemos a entender los motivos presentes en algunas imágenes conservadas del antiguo Egipto, en cuya estructura y composición se percibe un meditado uso de los principios cinematográficos; el día 18 en el centro cultural Amaia KZ podremos acudir al visionado de la serie de TVE Ingeniería Romana: ciudades, en la que se comenta la infinidad de semejanzas entre la organización urbanística de Roma y el diseño del resto ciudades del imperio; también de tema romano encontramos los interesantes Secretos del Coliseo (Les secrets du Colisée), en cuyo apartado del programa advierten de lo manido que podría considerarse una expedición a este colosal edificio, si no se tratara de la puesta al día del estado de las nuevas "reinvestigaciones" a las que se ha visto sometido, y de un trabajo mucho más profundo que incide en el Coliseo como arma propagandística y seductora del Poder para el pueblo de Roma: sin duda, una interesante perspectiva.

Y aunque son más, muchos más los temas tratados en este magnífico programa de esta prometedora edición del FICAB, lo dejaremos aquí por ahora, esperando que sus salas acojan a un muy numeroso público con ganas de en aprender y divertirse.

Fuentes: FICAB y Programación de la XV edición del FICAB.