Crean una lista pionera de citas de autores de Grecia y Roma
El departamento de Filología Clásica y Románica de la Universidad de Oviedo, en colaboración con investigadores de la Universidad del País Vasco, han elaborado una base de citas de autores griegos y romanos. El proyecto, que está en sus comienzos, pretende dar a luz un estudio pormenorizado de los autores menos conocidos a través de la transmisión indirecta.
El trabajo servirá para profundizar en los autores más estudiados y conocer a aquellos con menos producción literaria o que han desaparecido con el tiempo. El esfuerzo de aunar todas las citas habidas y por haber en escritos procedentes de Grecia y Roma sería duradero y no daría fruto en un breve margen de tiempo, es por ello que los investigadores de la UniOvi se han centrado en gramáticos, rétores y sofistas (28 autores en total) de los siglos III-IV d.C.
No es casual haber elegido esos géneros y esa época. Nos estamos moviendo en los años en que la tradición literaria cambia de formato: se pasa del rollo de papiro al libro tal y como lo conocemos hoy. En esta transición se pierden muchos autores, pues al no ser importantes en esos años, no se copiaron al nuevo soporte. Hay que recordar que en esta época Grecia estaba bajo el dominio del Imperio, por lo que los textos circulaban con facilidad por todas las provincias romanas.
Se ha elegido gramáticos, rétores y sofistas por el uso que hacían de la lengua. Se ayudaban de las palabras de autores precedentes para ejemplificar modelos de pensamiento y conducta. En efecto, son éstos los que más contenido pueden añadir a la base de datos de la UniOvi.
El trabajo minucioso que lleva a cabo este grupo se resume en las palabras de la investigadora principal del proyecto Lucía Rodríguez-Noriega Guillén, Premio Nacional de Traducción: “Extraemos absolutamente todas las referencias a otras obras y autores, independientemente del tipo de cita de que se trate, y de que su autoría esté o no indicada expresamente. A partir de ahí, elaboramos una ficha de cada una de esas citas, que traza su historia desde su autor original hasta finales del período Bizantino”. Incluso han descubierto la existencia de Odiseo, un gramático antiguo especialista en métrica. Aparte de estudiar el impacto que tenían los autores en los siglos III-IV y de facilitarnos material para el estudio, también nos dan a conocer nuevos autores desconocidos hasta el momento. Parece un trabajo difícil y aburrido, pero, desde luego, muy agradecido.
La base de datos consta de dos listas: una de autores citantes y otra de autores citados. Es totalmente gratis, cualquier profesor, investigador o amante de la literatura e historia puede hacer uso de ésta. Como aún está en sus comienzos, no se le puede sacar todo el partido posible, pero se actualiza cada semana con nuevos contenidos y autores. La web, que puedes ver pinchando en el enlace de abajo, se va a convertir en una herramienta esencial en el trabajo de cualquier investigador.
Fuente: Universidad de Oviedo
Base de datos: La tradición literaria griega en los ss. III-IV d.C. Gramáticos, rétores y sofistas como fuentes de la literatura greco-latina