Sangre de Baco

Roma

Pequeño grupo de viajeros en el desierto de El Cairo

Viajes arqueológicos y culturales para grecolatinófilos. Una alternativa a las rutas masificadas

Al llegar agosto, el asfalto de las ciudades comienza a quemar, las aceras se llenan de turistas y sus habitantes desaparecen. El calor extremo hace que éstos últimos se refugien en sus hogares o huyan durante algunos días en busca de nuevos paisajes y temperaturas más templadas. Un viaje a una ciudad desconocida siempre es un buen pretexto para caminar por la solana como no lo haríamos en nuestra propia ciudad. De la agencia de viajes a Booking.com Hace tiempo, cuando internet no era...
Arco de Tito. Imagen de la Universidad de Cornell

Reencontrado el Arco de Tito que sí celebraba su triunfo sobre los judíos

"A fin de que se le conceda un triunfo total como recompensa por la victoria contra los enemigos de su país, un general romano tiene que cumplir con ciertas condiciones exigidas por antiguas costumbres. [...] como comandante en jefe debe haber consultado personalmente los auspicios antes de la batalla. Luego tiene que haberse enfrentado con un enemigo extranjero, y no con ciudadanos rebeldes; y la guerra tiene que haberse librado, no para la recuperación de territorios otrora pertenecientes a...
Fauna entre los restos del Cabrera XIV

Hallada una embarcación romana extraordinariamente bien conservada

El Institut Balear d'Estudis en Arqueologia Maritima (IBEAM) ha informado recientemente del hallazgo de un pecio romano en aguas de la isla de Cabrera que, por el momento, no han podido fechar con exactitud, pero cuyo buen estado de conservación ha provocado el asombro de los arqueólogos que han participado en las labores de reconocimiento. En especial, ha llamado su atención la multitud de ánforas que se encontraban en el fondo marino, a 70 metros de la superficie, y cuya disposición...
Mosaico de una cesta llena de pescado

Porcellum liquaminatum y otros apuntes sobre el garum

El garum, aunque haya aún quien no lo conozca, se encuentra presente en nuestras vidas. Nos brinda nuevas noticias cada vez que aparece un pecio romano en la costa mediterránea, cargado de ánforas y cerca de la ruta Cádiz-Roma, que viene a ser, más o menos, cualquier punto de la costa meridional española o francesa. Sin embargo, aunque actualmente hay quien comercializa garum como exótica delicatessen, la reconstrucción de la receta ha sido un suplicio para los arqueólogos de la cocina. Sabemos...
Cartel Gymkhana

Mito, Deporte y Juegos Olímpicos en el Parque del Buen Retiro

La V Gymkhana mitológica, prueba que aúna cultura y deporte, batió en su última edición el récord de participantes. La Asociación Madrid, Capital del Mito es la encargada de organizar este evento en el que estudiantes de Secundaria y Bachillerato compiten por ser los que más saben de mitología clásica. Los equipos participantes tuvieron que superar diez pruebas triples diseminadas por el Parque del Retiro y relacionadas este año con el deporte y los juegos deportivos. El pasado sábado 21...
Cuarteles hallados en las obras del metro de Roma

Las obras del metro de Roma sacan a la luz un cuartel de época de los Antoninos

La riqueza patrimonial de la ciudad de Roma es, al mismo tiempo que una bendición para la Humanidad, una pesadilla para el desarrollo urbano de la capital de Italia. Como bien saben todos sus habitantes, es imposible realizar unas obras que afecten al subsuelo que no desemboquen en un hallazgo arqueológico. Hallazgos que obligan a paralizar las obras para realizar las pertinentes excavaciones, con el consabido aumento en el presupuesto final y el retraso en la ejecución de los trabajos. Es...
Representación Villa Cornelius

Se abre al público Villa Cornelius

Después de años de preparativos y de esfuerzo por recuperar los restos arqueológicos, ayer se inauguró la muestra de Villa Cornelius en la primera planta del Museo de l'Almodí (Xàtiva). Se trata de una villa romana pertenciente a la antigua ciudad de Saetabis. El proyecto que ayer abrió sus puertas al público no tiene aún fecha de clausura, es más, se pretende que sea una exposición permanente. Durante las obras del AVE en el año 2003 con el fin de unir el centro del país con la zona de...
Semana Santa en Lorca

Las procesiones de Lorca y las carreras de cuadrigas

En todos los países de ferviente tradición católica, el día siguiente al Domingo de Ramos queda marcado por una estampa singular: la sábana vegetal compuesta de palmas y espigas que cubre el suelo de la ciudad y anuncia la fiesta de la víspera. No son muchos los lunes del año en que tan colorido paisaje nos permita olvidar el grisáceo humor que suele caracterizar el comienzo de semana, e incluso a pesar de los aguaceros que acompañan con frecuencia a estas fechas. Pero no es en absoluto...
Acueducto de Segovia

Segovia acoge una exposición sobre las ciudades romanas en Castilla y León

El Museo municipal de Segovia acogerá hasta el próximo mes de julio la exposición "Imago Urbis Romae", un recorrido por las ciudades romanas que fueron origen de muchos de los núcleos urbanos de la Castilla y León de nuestros días. Una iniciativa que ha contado con la colaboración de la Junta de Castilla y León y de la diputación provincial de Segovia, así como patrocinio de algunas entidades privadas, pretende familiarizar al visitante con el legado clásico que subyace en la mayor parte de...
Mosaico

Sigue sin aparecer el mosaico de la Villa de Río Verde

Ya ha pasado un mes desde que el mosaico de la Villa Romana de Río Verde (Marbella) fuera expoliado. Se han recuperado casi la mitad de las teselas que faltaban, la mayoría desperdigadas por la Villa el día del robo, con las que se pretende reconstruir el mosaico. Pero las más importantes, las que forman la cabeza de la gorgona Medusa, siguen sin aparecer. Mientras la investigación policial está aún en curso, se debate si reproducir la cabeza o esperar a que aparezcan las teselas restantes....

Páginas