![Sangre de Baco Sangre de Baco](/sites/default/files/libro-sangre-de-baco.jpg)
El ejército sirio expulsa a los terroristas de Palmira
Es un hecho: el ejército sirio ha recuperado la ciudad de Palmira. Si ayer anunciábamos que las tropas leales al presidente Bashar Al-Assad habían iniciado la recuperación del yacimiento gracias al apoyo aéreo ruso, la noticia hoy es mucho más contundente. Las tropas sirias han alcanzado el centro de la ciudad y han puesto en fuga a los últimos núcleos de resistencia yihadista en la región. Al Barazi, gobernador de la provincia de Homs, en la que se encuentra Palmira, ha confirmado esta mañana a la prensa los avances hechos, mostrando su alegría por la situación y detallando los siguientes objetivos que el ejército tomará para evitar que se produzca un contraataque por parte de los terroristas.
El principal reto para las tropas sirias en este momento es desactivar la gran cantidad de trampas explosivas que los terroristas han dejado atrás para hacer más lento el avance del ejército y asegurar sus posiciones de retaguardia. Parece ser que ésta es una estrategia común en la forma de combatir de los yihadistas cuando no pueden enfrentarse a su enemigo en campo abierto. Estos enfrentamientos se encuentran ya muy lejos de las ruinas de Palmira, una ciudad que ha quedado muy dañada por la presencia de los terroristas en ella durante meses. Edificios como el templo de Baal o el arco del triunfo de época romana han quedado muy seriamente dañados, y aún tendrán que esperar a que la guerra termine para que expertos internacionales puedan acudir al yacimiento e iniciar las tareas de recuperación y restauración. En la retina de todos han quedado grabadas las escenas de las ejecuciones masivas que los yihadistas llevaron a cabo en el escenario del teatro romano de Palmira.
Queda un largo camino hasta que Palmira pueda ser de nuevo la joya del desierto que fue hace décadas. Sin embargo, con los terroristas lejos de las ruinas, parece que lo peor ya ha pasado para la ciudad de Zenobia.
Fuente: El País