Mito, Deporte y Juegos Olímpicos en el Parque del Buen Retiro
La V Gymkhana mitológica, prueba que aúna cultura y deporte, batió en su última edición el récord de participantes. La Asociación Madrid, Capital del Mito es la encargada de organizar este evento en el que estudiantes de Secundaria y Bachillerato compiten por ser los que más saben de mitología clásica. Los equipos participantes tuvieron que superar diez pruebas triples diseminadas por el Parque del Retiro y relacionadas este año con el deporte y los juegos deportivos.
El pasado sábado 21 de mayo tuvo lugar en el Parque del Retiro de Madrid la V Gymkhana Mitológica, Madrid Capital del Mito. Se trata de un evento educativo dirigido a todos aquellos estudiantes de Secundaria y Bachillerato que cursen las asignaturas de Cultura Clásica, Latín o Griego. Cada edición se organiza bajo un tema específico y este año no podía ser otro que los Juegos Olímpicos. Cada vez son más los institutos, colegios y alumnos que quieren participar en la Gymkhana. Los organizadores tuvieron que hacer un gran esfuerzo para incluir más equipos de los establecidos en principio en las normas. No se quería dejar a nadie fuera. Como en ediciones anteriores participaron equipos que venían de fuera de Comunidad de Madrid, en concreto de Castilla-La Mancha, reflejando la importancia y fama que está alcanzando la Gymkhana fuera de las fronteras de la capital.
Los equipos de participantes debían estar formados por un máximo de cinco alumnos. La prueba inicial a la que se enfrentaron consistió en averiguar qué deporte practicaban los atletas representados en imágenes de cerámicas griegas. Superada esta, se les daba un mapa del Retiro donde venían marcados los lugares a los que debían dirigirse para realizar cada una de las pruebas. ¿En qué año se organizaron los primeros Juegos Olímpicos?, ¿a qué dios estaban dedicados?, ¿cuál es el origen del laurel? o ¿en honor de qué dios se celebraban los Juegos Píticos? Eran algunas de las muchas preguntas que se escuchaban en cada una de las diez paradas en las que consistía la competición. Cada una no solo consistía en preguntas sobre mitología e historia de los Juegos Olímpicos, sino también incluía pruebas físicas y de habilidad, de modo que los participantes tenían que demostrar su valía en, por ejemplo, el salto de longitud o emular la carrera de Atalanta e Hipómenes, haciendo de la Gymkhana un acontecimiento saludable y divertido.
Rómulo sin Remos fue el equipo que se llevó la palma con 30 puntos, seguido de cerca por Cibeles, no conduzcas con 26 y Las olimpiadoras de la palestra con 23. Los premios a los finalistas y al ganador consistieron en lotes de libros, visitas a Segóbriga y al Museo Arqueológico, entradas a Terra Mítica y una cena en La Taberna Griega. Pero los premios de la V Gymkhana mitológica no acaban ahí. También se concedió un premio al equipo con nombre más original, al mejor meme creado por los alumnos y al mejor selfie, haciendo de la Gymkhana una prueba a la vanguardia de los gustos de los jóvenes. El equipo Niké lo digas se llevó el premio al mejor meme gracias a su juego de palabras con el dios Poseidón, Pentatlones ajustados logró la victoria en nombre más original y Orfeos or guapos en la categoría de mejor selfie.
El objetivo principal de la Gymkhana es el de promover y divulgar de una forma sana y deportiva la cultura que hemos heredado de los antiguos griegos y romanos, aquellos que nos legaron la democracia, el derecho o la lengua entre otras muchas cosas. Las actuales leyes de educación dejan en un segundo plano al Latín y en un tercero al Griego. Con eventos de este calibre, y gracias a la gran participación, se demuestra que aún son muchos los interesados por la Cultura Clásica y pocas las oportunidades que se les da de disfrutar del latín y del griego.
Galería de Imágenes