Sangre de Baco

Se abre al público Villa Cornelius

Promedio: 1 (1 voto)
Nico | Noticia | 13/05/2016 - 21:10Comenta

Villa CorneliusDespués de años de preparativos y de esfuerzo por recuperar los restos arqueológicos, ayer se inauguró la muestra de Villa Cornelius en la primera planta del Museo de l'Almodí (Xàtiva). Se trata de una villa romana pertenciente a la antigua ciudad de Saetabis. El proyecto que ayer abrió sus puertas al público no tiene aún fecha de clausura, es más, se pretende que sea una exposición permanente.

Durante las obras del AVE en el año 2003 con el fin de unir el centro del país con la zona de levante, salieron a la luz en una finca de l'Ènova los restos arqueológicos de una villa romana. Gracias a estos descubrimos que Publius Cornelius Iunani fue el dueño del tan lujoso complejo, un patricio adinerado procedente de Saetabis. Construida entre el 65 y el 75 d.C. contaba con 3000 metros cuadrados donde se levantaba un complejo de viviendas y una zona para trabajar y guardar el lino. Como todas las construcciones de este tipo, Villa Cornelius servía como retiro de los agobios de la urbe.

La Ley de Patrimonio fija la pertenencia de unos restos arqueológicos a la región más cercana. Debido a esto, en 2004 cuando se iniciaron las excavaciones, fue Xàtiva y en concreto Mariano Gónzalez, director del museo de la ciudad en aquella época, quien quedó como responsable y administrador del yacimiento. Pero las piezas que se iban hallando acabaron en el Museo de Prehistoria de Valencia, ya que el museo de Xàtiva carecía, según los especialistas, de unas buenas instalaciones y condiciones para guardar semejante tesoro. Alfonso Rux, exalcalde de Xàtiva publicó que los hallazgos volverían a la ciudad, lugar al que pertenecían.

Aunque la preparación de la exposición en l'Almodí comenzó en 2015, no se ha inaugurado hasta ayer por problemas técnicos. La muestra será parecida a la que hubo con estas mismas piezas en el Museo de Prehistoria. El regidor de Villa Cornelius, Jordi Estellés, afirma que este es "el primero paso hacia un proyecto riguroso" y que pretende recuperar l'Almodí como espacio "de impulso cultural". También hizo hincapié en que se creará un aula didáctica y pedagógica contigua a la muestra, donde los alummo aprendan historia a través de los descubrimientos arqueológicos. El ayuntamiento ya está trabajando para que Villa Cornelius sea una exposición permanente y nunca salga de l'Almodí, lugar que le corresponde.

Fuente: levante-emv.com
Imagen de portada: National Geographic
Imagen de cuerpo: totdeprot.es