![Sangre de Baco Sangre de Baco](/sites/default/files/libro-sangre-de-baco.jpg)
acueducto
Investigaciones en el acueducto que abastecía a Roma
El antiguo caudal del Anio, actual río Aniene, recogía el agua de los montes Simbruinos, cadena montañosa que se encuentra entre las regiones de Lazio y Abruzzo, y cuya etimología nos puede dar una pista de cómo era, al menos hace unos milenios, su clima predominante. En efecto, [Monti] Simbruini parece proceder del latín sub imbribus, bajo o por debajo de las lluvias.
Al río Anio, por su parte, le daba nombre, según la mitología griega, el hijo de Apolo y residente de la isla de Delos....
Un niño descubre por casualidad un acueducto romano en Andalucía
Jesús Núñez, vecino de la localidad sevillana de Gerena, se encontraba paseando con su sobrino de siete años por las inmediaciones de la localidad cuando al niño le llamó la atención la entrada de lo que parecía ser una cueva cubierta por un espeso follaje. El niño insistió para que su tío apartara las ramas y poder ver lo que se ocultaba en su interior. Cuál fue la sorpresa del adulto al descubrir que lo que en un principio pensaban que era una cueva natural se trataba en realidad de la...
Cartagena pudo contar con el acueducto más antiguo de Hispania
Que Cartagena fue uno de los principales focos de romanización de la Península Ibérica es una realidad de la que hemos hablado con frecuencia en Portal Clásico. Este hecho se va consolidando a medida que los arqueólogos prosiguen sus excavaciones y vamos conociendo nuevos datos acerca de la Cartago Nova de época republicana. Recientes investigaciones llevadas a cabo por ingenieros de la Universidad Politécnica de Cartagena han abordado la cuestión del abastecimiento de aguas de esta ciudad...
El agua de Roma estaba fuertemente contaminada de plomo
La canalización de agua a las ciudades siempre se ha presentado como uno de los grandes logros de la cultura romana, una muestra de su alta capacidad como ingenieros y constructores. De hecho, la relación de la cultura latina con el agua fue de gran importancia a lo largo de la historia. Cada colonia romana que se preciase de ser algo debía contar con al menos un establecimiento de baños y aguas termales en el que los ciudadanos pudieran cuidar su higiene con relativa frecuencia. Del mismo modo...