Britania
La "Pompeya del Norte". Un yacimiento romano bajo la City de Londres
Pocos arqueólogos podían sospechar, cuando se les requirió para realizar una excavación de emergencia en un solar de la City de Londres, que lo que parecía una simple y rutinaria cata urbana obligada por ley iba a convertirse en la mayor experiencia arqueológica que la capital de Inglaterra ha experimentado en décadas. Al comenzar a extraer restos del llamado Bloomberg Place, junto a la estacion de metro de Mansion House, los arqueólogos se sorprendieron de la cantidad de artefactos y...
Un inodoro de madera en el campamento de Vindolanda
Las excepcionales condiciones climáticas y las especiales características de la tierra del condado de Northumberland han hecho del yacimiento inglés de Vindolanda uno de los focos más activos de hallazgos arqueológicos espectaculares en los últimos años. Sin duda, las piezas más célebres e interesantes de este campamento militar situado junto al Muro de Adriano son las numerosas tablillas de madera que contienen cartas privadas y públicas de los soldados y oficiales romanos, piezas que han...
Un tesoro romano oculto de los ejércitos de Boudica
La ciudad británica de Comulodunum, actual Colchester, fue el foco principal de la ira de los rebeldes britanos que, capitaneados por la reina Boudica, cayeron sobre este enclave a sangre y fuego en un intento de lo que pretendía ser el final del dominio romano en la isla. Aunque las tropas de Boudica fueron finalmente derrotadas, los romanos presentes en Colchester tuvieron que huir o afrontar un cruel destino a manos de unos britanos que odiaban con furia a sus conquistadores. Los arqueólogos...
La UNESCO reconoce las tablillas de maldición de Bath en su "Memory of the World"
La UNESCO, la organización dependiente de las Naciones Unidas dedicada a las artes y las ciencias, ha desarrollado en las últimas décadas una inmensa labor de protección del patrimonio natural y cultural en todo el mundo. Por medio del World Heritage Centre , la UNESCO ha clasificado y catalogado los principales monumentos, naturales y humanos, de todo el planeta, organizándolos según su estado de conservación, su situación y su mayor o menor peligro de destrucción. De este modo la lista...
Una moneda de oro de época de Nerón hallada en Vindolanda
Tal y como informamos en Portal Clásico hace unas semanas, el yacimiento de Vindolanda continúa ofreciendo espectaculares hallazgos a los arqueólogos tras varias décadas de intensivas campañas de excavación. Este enclave, situado junto al Muro de Adriano, el límite que separaba la frontera de Britania del norte no romanizado, es célebre por la aparición en él de las famosas tablillas de madera con inscripciones de carácter privado, algo único en la zona norte del Imperio. Sin embargo, el...
Los arqueólogos esperan encontrar nuevas tablillas en el yacimiento de Vindolanda
El campamento fortificado de Vindolanda es sin duda el yacimiento más espectacular de todos los que se han descubierto en el entorno fronterizo del Muro de Adriano. Este enclave, que fue un eje central del limes en Britania durante siglos, ha ofrecido uno de los hallazgos más singulares de todo el Imperio romano: las llamadas tablillas de Vindolanda. Descubiertas en 1973 por el arqueólogo Robin Birley, estas tablillas de madera constituyen el testimonio escrito más antiguo de la historia de las...
Azulejos romanos con las huellas de un cachorro
En ocasiones el azar depara a los arqueólogos agradables sorpresas que nos recuerdan a muchos por qué escogimos profesiones relacionadas con el estudio del pasado. Inmersos en grandes paradigmas teóricos y en sesudos análisis de datos, cuando llevamos mucho tiempo de carrera profesional se nos olvida que el material con el que trabajamos arqueólogos e historiadores lo crearon seres humanos, que vivieron y sintieron con la misma intensidad que nosotros mismos. Es por este motivo por el que...
Arqueólogos de Cambridge hallan las estructuras de regadío más antiguas de Britania
Un yacimiento situado junto a Huntingdon Road, al norte de Cambridge, ha ofrecido la que parece la estructura de regadío más antigua de las islas británicas. Este enclave, habitado como mínimo desde el Neolítico, muestra una continuidad de ocupación hasta la Baja Antigüedad. El hallazgo ha documentado una serie de acequias y pozos que muestran la introducción de la horticultura en la zona en una fecha en torno al año 70 y el 120 d.C., fechas que corresponden con el reinado de los Flavios, una...