Sangre de Baco

helenismo

Estela de Ptolomeo V hallada en Taposiris Magna

En busca de la tumba de Cleopatra

El equipo de arqueólogos que trabaja en el yacimiento de lo que fue la antigua ciudad de Taposiris Magna se ha propuesto un ambicioso objetivo: encontrar la tumba de Cleopatra VII. Convencidos de que el enterramiento de la última reina de la dinastía de los Lágidas se encuentra en este punto a las afueras de la gran Alejandría, este grupo de arqueólogos lleva varias campañas de excavaciones empeñados en mostrar al mundo los indicios de que su objetivo no es un sueño romántico, sino una realidad...
Una de las momias halladas en las alcantarillas de Minya

Momias de época helenística flotando en las cloacas

La riqueza arqueológica de Egipto que aun queda por excavar y documentar es tan grande que los hallazgos se producen en los lugares menos esperados. A finales del mes de enero, en la pequeña localidad de Minya, en el Alto Egipto, las autoridades fueron alertadas de que algo estaba obstruyendo el sistema de alcantarillado de la ciudad. Cuando los agentes se introdujeron en los túneles, descubrieron que la causa del atasco de las aguas residuales eran dos sarcófagos muy corrompidos por la humedad...
Esfinges que custodian la entrada a la tumba

La tumba de Anfípolis. Descubrimiento arqueológico del año 2014

De todos los hallazgos arqueológicos del año 2014, la gran tumba helenística de Anfípolis merece, desde mi punto de vista, el primer puesto indiscutido. No sólo por la magnitud de lo encontrado en ella, algo que aún está por demostrarse, sino ante todo por la atención mediática que ha conseguido la estrategia de comunicación del equipo de arqueólogos y la incesante actividad en las redes sociales desarrollada por espectadores de todo el mundo. Podemos decir, sin miedo a equivocarnos, que la...
Toro flanqueado por una figura femenina y otra masculina

Pinturas en la tercera cámara de la tumba de Anfípolis

Cada vez conocemos más datos que nos permiten avanzar en la investigación acerca de quién es el propietario de la tumba de Anfípolis. Esta semana, tras la multitudinaria rueda de prensa ofrecida por el equipo de arqueólogos dirigido por la doctora Peristeri, se ha hecho público el hallazgo de unas pinturas muy deterioradas sobre el arquitrabe de la entrada a la tercera cámara. La humedad, el paso del tiempo y los destrozos a los que la tumba fue sometida durante el saqueo a manos romanas, han...
Restos del ataúd hallado en un foso de Anfípolis

Primeros restos humanos en la tumba de Anfípolis

Tras un largo tiempo de excavaciones bajo el ojo del público mundial, la pasada semana el equipo de arqueólogos que trabaja en la tumba de Anfípolis encontró los primeros restos humanos de todo el complejo funerario. Como ya informamos en Portal Clásico, la cuarta cámara de la tumba estaba situada sobre un gran foso, lo cual llevó a los especialistas a pensar que, a partir de aquel punto, el desarrollo de la tumba podía ser vertical y no horizontal, como se creía en un principio. La excavación...
Corona de bronce hallada en Vergina

Una nueva tumba en la necrópolis de Vergina

La necrópolis de Vergina, en el norte de Grecia, ha adquirido en los últimos años gran celebridad gracias al hallazgo de la tumba del rey Filipo II de Macedonia y a la constatación de que los restos encontrados en ella pertenecen con seguridad a este personaje. Pese a que éste ha sido el hallazgo más importante y mediático, la necrópolis de Vergina sigue ofreciendo noticias de gran interés. La pasada semana se hizo publica la aparición en este yacimiento de una tumba con restos humanos y un...
Plano de la zona de la tumba obtenido por imágenes de radar

¿Una red de túneles bajo la tumba de Anfípolis?

Después de que los arqueólogos descubrieran la existencia de un pozo en la última cámara excavada de la tumba de Anfípolis, los responsables de la investigación comenzaron a plantearse nuevas posibilidades en cuanto a la configuración de este espacio funerario. ¿Y si la tumba no tuviera sólo un desarrollo horizontal, sino también vertical? A medida que prosigue la excavación del pozo y se pospone la entrada en la siguiente cámara, el equipo de arqueólogos ha solicitado la colaboración de...
Cabeza de una de las esfinges

Aparece la cabeza de una de las esfinges de Anfípolis

Las dos esfinges que protegen la entrada de la tumba de Anfípolis fueron los primeros restos de este yacimiento que llamaron la atención de especialistas y público en general. Trabajadas en mármol de gran calidad, las esfinges, con su porte majestuoso, guardaban el acceso a la tumba, como símbolo de protección ante posibles saqueadores, una costumbre oriental que los griegos copiaron desde época muy antigua. Por desgracia, estas dos esfinges habían sufrido con especial virulencia el paso de los...
Cariátides de la tumba de Anfipolis

¿Pertenece la tumba de Anfípolis a la madre de Alejandro Magno?

Desde que se cobrara conciencia de la magnitud de la tumba hallada en Anfípolis, las teorías acerca de a quién podía pertenecer este monumento funerario se han sucedido en la prensa especializada y en los medios de comunicación de masas. ¿Quién está enterrado en esa colosal estructura que está fascinando al mundo a medida que los arqueólogos avanzan en sus trabajos? Los más osados no dudaron en afirmar que podría ser una tumba preparada para el propio Alejandro Magno, muerto en Babilonia y cuyo...
La doctora Peristeri ante la entrada de la tumba

La directora de las excavaciones en Anfípolis advierte de las falsas teorías acerca del yacimiento

La directora de las excavaciones en la tumba de Anfípolis, Katerina Peristeri, ha querido salir al paso de las muchas opiniones que circulan en los medios acerca del espectacular yacimiento en el que su equipo trabaja ante la atenta mirada del público. Desde que se encontrara la entrada de la tumba, custodiada por dos esfinges, y más aún desde que la cámara interior revelara la presencia de dos hermosas cariátides, han sido muchos los especialistas, y no especialistas, que han opinado acerca de...

Páginas