![Sangre de Baco Sangre de Baco](/sites/default/files/libro-sangre-de-baco.jpg)
En busca de la tumba de Cleopatra
El equipo de arqueólogos que trabaja en el yacimiento de lo que fue la antigua ciudad de Taposiris Magna se ha propuesto un ambicioso objetivo: encontrar la tumba de Cleopatra VII. Convencidos de que el enterramiento de la última reina de la dinastía de los Lágidas se encuentra en este punto a las afueras de la gran Alejandría, este grupo de arqueólogos lleva varias campañas de excavaciones empeñados en mostrar al mundo los indicios de que su objetivo no es un sueño romántico, sino una realidad científica plausible. En concreto, las investigaciones se centran desde hace unos años en torno a los restos de un templo de Isis y Osiris que ya había sido muy saqueado en los tiempos en los que Napoleón y sus tropas pasaron por esta zona. El templo no había ofrecido hasta el momento grandes descubrimientos, no habiéndose localizado ni tan siquiera una simple inscripción, lo cual había llevado a muchos arqueólogos a deducir que tal construcción nunca llegó a ser utilizada como lugar de culto.
Sin embargo, la suerte de los arqueólogos dirigidos por la dominicana Kathleen Martínez parece haber cambiado. Hace unos meses, en sus excavaciones sacaron a la luz una estela de composición y contenido muy parecidos a la famosa piedra Rosetta que permitió a Champolion en el siglo XIX descifrar los jeroglíficos egipcios. Una estela que podría demostrar que el templo de Isis y Osiris de Taposiris Magna no sólo estuvo en uso sino que fue uno de los más importantes de la zona. Esta pieza en concreto data del reinado de Ptolomeo V, muy anterior por tanto a los tiempos de Cleopatra VII, y presenta su contenido en varias lenguas, jeroglífico y demótico, habiéndose perdido la parte en griego. La estela de Taposiris es una copia de otra hallada en el sur del país, en la isla de Filé, lo que a juicio de la doctora Martínez demostraría un hermanamiento entre los dos centros culturales del Alto y el Bajo Egipto.
Kathleen Martínez ha declarado al diario El Mundo la frustración que ha sentido en los últimos años ante la indiferencia e incluso las burlas de sus colegas ante la idea de que Cleopatra pudiera estar enterrada en este lugar de las afueras de Alejandría. Ella, sin embargo, ha continuado con su tenaz búsqueda, ajena a las críticas y luchando por conseguir el apoyo de las autoridades egipcias en un país que ha atravesado en los últimos años por convulsos cambios de régimen. Hasta el momento, Taposiris Magna ha ofrecido a los arqueólogos un enorme cementerio con más de doscientos cuerpos enterrados en él, así como los ya citados restos del templo de Isis y Osiris, restos que hasta el momento sólo han ofrecido una inscripción de época de Ptolomeo V. ¿Hay indicios suficientes que permitan asegurar que aquí está enterrada la gran Cleopatra y su amante el general Marco Antonio? Lo que a muchos nos puede parecer un delirio, para la doctora Martínez es una realidad. Ella declara convencida que Taposisirs Magna bien puede ser considerado como "El valle de los Reyes" de época helenística, debido a la gran cantidad de tumbas encontradas.
Lo cierto es que, en pleno siglo XXI, nunca se ha encontrado la tumba de ningún soberano de la dinastía de los Lágidas. De hacerse algún hallazgo de este tipo en Taposiris, sería el primero y sería sin duda un hito en la historia de la arqueología. Por desgracia, a día de hoy los indicios acerca de la posible ubicación de la tumba de Cleopatra VII invitan más al pesimismo que a seguir las palabras de la doctora Kathleen Martínez.
Fuente: El Mundo