Tecnología
Google y el Británico dan lugar a The Museum of the World
El Instituto Cultural de Google y el Museo Británico son los responsables de un proyecto que pretende ofrecer un acceso global y acercar así a todos los internautas el contenido de los museos del planeta desde una plataforma interactiva donde prima lo relacionante desde el punto de vista diacrónico y diatópico. El proyecto se ha denominado "The Museum of the World".
Por el momento, este Museo del Mundo se limita a muchas de las joyas del arte y la cultura que se encuentran en las salas...
Una experiencia virtual en los Foros Imperiales
Cada vez son más los espacios culturales que hacen uso de la llamada realidad aumentada para mejorar la experiencia de sus visitantes. Esta tecnología consiste en proyectar imágenes ficticias sobre realidades existentes, de modo que lo virtual y lo real pueden combinarse con resultados en ocasiones espectaculares. En esta ocasión, ha sido el Museo de los Foros Imperiales de Roma el que ha apostado por experimentar con la realidad aumentada, proporcionando a sus visitantes unas gafas...
El fotógrafo José Latova expone sus fotografías arqueológicas en el Museo de la Evolución Humana
La aparición y desarrollo de la fotografía proporcionó a los arqueólogos una herramienta fundamental para los trabajos de documentación y divulgación de sus investigaciones. Sin la fotografía usada en sus múltiples vertientes, el trabajo del arqueólogo continuaría siendo lento y, ante todo, impreciso. A pesar del cuidado y el mimo con el que ha llegado a desarrollarse la técnica del dibujo arqueológico, hoy en día esta técnica de trabajo ha quedado ampliamente superada, aunque no desterrada...
"Italicaap", una aplicación que revive el anfiteatro romano de Itálica
La ciudad romana de Itálica es sin duda alguna una de las grandes joyas arqueológicas del patrimonio español. Asentamiento para los soldados romanos licenciados tras la Segunda Guerra Púnica, esta colonia fue floreciendo con el paso de los siglos hasta llegar a convertirse en la cuna de tres grandes emperadores: Adriano, Trajano y Teodosio. Durante la epoca moderna, fueron muchos los viajeros, tanto españoles como extranjeros, que se acercabana esta región cercana a Sevilla para contemplar la...
Sondeos realizados con láser desde el aire permiten descubrir nuevas minas romanas en León
La tecnología láser denominada LIDAR (Light Detection and Rangin) ha permitido a los arqueólogos de todo el mundo realizar sondeos desde un avión para poder detectar las huellas de todo tipo de actividades humanas en el pasado, especialmente aquéllas relacionadas con la minería y la manipulación de los metales extraídos del subsuelo. Esta nueva técnica es más precisa que la fotografía aérea porque permite que la señal ignore la cobertura vegetal actual y precise el estado exacto del suelo,...
Cuando la historia y la arqueología se hacen rentables
El pasado 21 de septiembre, El País publicó en su edición de Andalucía un interesante artículo acerca de las empresas privadas que han hecho del patrimonio cultural, la arqueología y la historia un negocio próspero y lucrativo. Frente a la idea tan extendida de que las disciplinas humanísticas son en esencia poco o nada productivas y, como tales, un capricho del que se puede prescindir en tiempos de crisis, el artículo profundiza en la idea de que el estudio del patrimonio puede ser rentable....
Crean el "Google Earth" del mundo antiguo
¿Quién no ha utilizado alguna vez la tecnología de Google Earth para viajar de forma virtual por todo el mundo sin necesidad de movernos de nuestro escritorio? ¿Os imagináis poder hacer esto mismo por las tierras y océanos del mundo antiguo? Lo que hasta ahora sólo era un sueño de los amantes de la Antigüedad se ha convertido en una realidad gracias al proyecto Pelagios 3, una idea llevada a cabo en la Universidad de Southampton de la mano del arqueólogo Leif Isaksen. El proyecto Pelagios 3...