![Sangre de Baco Sangre de Baco](/sites/default/files/libro-sangre-de-baco.jpg)
Vino
El vino y la antigua Grecia
Con el fin de agosto, las viñas rebosan jugosas de fruta y las tierras rezuman el dulce olor del vino. El vino y la uva tienen una larga historia a la que pertenecen la práctica totalidad de los países mediterráneos, donde la viña es capaz de brotar incluso en zonas tan áridas como el sureste de la península Ibérica.
La importancia del vino
Según los datos recogidos en los Registros Vitícolas de España, la superficie plantada de viñedo en este país se acerca al millón de hectáreas (...
Los romanos y el vino “autoenvenenado”
Durante toda la historia los gobernantes, monarcas, emperadores y poderosos en general se han cuidado de que su comida o bebida estuviera en buenas condiciones. Encontramos muchos casos de nobles yaciendo sin vida después de un atracón o una copa de vino. Es por ello que tenían a su disposición esclavos que probaban sus manjares antes de consumirlos con el fin de asegurar que sus alimentos no estuvieran contaminados. Pero ¿y si eran ellos mismos los que se envenenaban día a día sin darse cuenta...
Viñedos al estilo de Virgilio y Columela
El vino es hoy, y fue en tiempos de Roma, la bebida más valorada, consumida y vendida de todo el Mediterráneo. El vino forma parte de todos los aspectos de nuestra vida, desde lo cotidiano, hasta las esferas de lo religioso y cultural. Sin vino, no podríamos entender el Mediterráneo. Tratando de rastrear las raíces clásicas de esta bebida, un proyecto del Instituto de Patrimonio Cultural de Italia, asesorado por la Universidad de Catania, tratará de recrear el modo en en el que los romanos...