Sangre de Baco

Trabajos agrícolas causan serios daños a un yacimiento romano en Murcia

Sin votos (todavía)

Restos del yacimiento de Fuente CaputaEl yacimiento de Fuente Caputa, en Murcia, es conocido desde los años ochenta por la aparición en el mismo de restos cerámicos y metálicos, así como de diversas estructuras inmuebles que han sido interpretadas como una posible villa romana del siglo I d.C. Pese a que los hallazgos que pudieran extraerse de este yacimiento son muy prometedores, la falta de presupuesto y de interés por parte de las diversas administraciones han hecho que Fuente Caputa permanezca sin excavar, en un estado de total abandono y sin señalización alguna que indique al visitante que se encuentre en un punto de interés histórico. Hasta tal límite llega el descuido administrativo que el propietario de una finca en esta zona ubicada sobre el yacimiento desconocía el hecho de que bajo sus tierras hubiera resto alguno de importancia patrimonial, motivo por el cual decidió acometer una serie de obras de roturación del terreno con el objetivo de hacer la parcela cultivable. Cuando las autoridades descubrieron los hechos, los trabajos de roturación estaban ya muy avanzados, por lo que los técnicos tendrán que pronunciarse en fechas próximas acerca de los daños que éstos han ocasionado a los restos arqueológicos. El problema en Fuente Caputa va más allá de lo cultural, pues esta zona cuenta con una especial protección al tratarse de una reserva medioambiental en la cual no se pueden realizar trabajos agrícolas, dato éste que el propietario también afirmaba desconocer. Al tratarse de un delito de tipo ambiental, ha sido el Seprona el cuerpo encargado de abrir una investigación que determinará de quién es la responsabilidad de los destrozos causados. Sea cual sea el veredicto, no hay duda de que las diversas administraciones tienen una gran responsabilidad ante este tipo de sucesos, que no habrían tenido lugar si la región estuviera debidamente señalizada y protegida.

Fuente: laverdad.es