Un mosaico romano en una villa de Girona
La villa romana del Collet de Sant Antoni Calonge, en la provincia de Gerona, ha sido escenario de un importante descubrimiento arqueológico. Nada menos que un mosaico romano del siglo II d.C., que ha salido a la luz gracias al trabajo y la dedicación de un grupo de arqueólogos de la Universidad de Girona. Este mosaico es una muestra más de que la villa fue en su momento una lujosa residencia ocupada por un importante personaje de la zona.
Según los arqueólogos la villa romana del Collet de Sant Antoni Calonge pudo ser construida en época republicana y estar en uso hasta el siglo V d.C., un horizonte temporal muy largo que hace de este lugar un yacimiento especialmente interesante para documentar los cambios históricos en la región a lo largo de los siglos. Parece ser que en sus orígenes la villa tuvo una función más enfocada a la artesanía y la explotación agraria, y que fue posteriormente, ya en época imperial, cuando se convirtió en una domus residencial dotada de todo tipo de lujos y decoración. En algún momento, los edificios dedicados a la producción agraria y la artesanía fueron trasladados a la periferia de la finca, de forma que la zona residencial quedó ocupada por las habitaciones del propietario, sin duda un rico hacendado de la provincia Tarraconense.
Aunque hasta el momento las excavaciones han sido realizadas por estudiantes universitarios y arqueólogos profesionales, hay un proyecto en marcha para permitir que sean estudiantes de secundaria quienes puedan realizar parte de la próxima campaña. El objetivo es que los jóvenes, siempre supervisados por los profesionales, se acerquen de forma directa al trabajo de los arqueólogos y se familiaricen con el patrimonio cultural de su región, rico en este tipo de hallazgos.
Fuente: La Vanguardia