Sangre de Baco

Cataluña

Circo romano de Tarragona

Un juego de realidad virtual para poner en valor el circo romano de Tarraco

El ayuntamiento de Tarragona, en colaboración con otras instituciones, está haciendo grandes esfuerzos para recuperar y poner en valor uno de los espacios arqueológicos menos conocidos de la ciudad: el circo romano. A diferencia del anfiteatro, muy conocido, protegido y utilizado como imagen de la ciudad, el circo ha quedado sepultado en el olvido, y sólo recientemente han surgido iniciativas para recuperarlo y poner sus restos al alcance del público. Una de estas inicitivas ha partido...
Mosaico hallado en el Collet de Sant Antoni Calonge

Un mosaico romano en una villa de Girona

La villa romana del Collet de Sant Antoni Calonge, en la provincia de Gerona, ha sido escenario de un importante descubrimiento arqueológico. Nada menos que un mosaico romano del siglo II d.C., que ha salido a la luz gracias al trabajo y la dedicación de un grupo de arqueólogos de la Universidad de Girona. Este mosaico es una muestra más de que la villa fue en su momento una lujosa residencia ocupada por un importante personaje de la zona. Según los arqueólogos la villa romana del...
Tarraco Viva 2016

Tarraco Viva se centrará este año en el Egipto romano

El Egipto romano es un mundo tan fascinante como desconocido por el gran público. Atraídos por los tiempos de los faraones y las grandes pirámides, los amantes del antiguo Egipto olvidan a menudo que la tierra del Nilo siguió floreciendo tras la conquista de Alejandro Magno y tras convertirse en una provincia romana de la mano de Augusto. Fue en estos dos momentos clave, con la llegada de griegos y romanos, cuando Egipto vivió uno de los periodos más fascinantes de su historia, ya que fue...
Obras de reforma en el mercado de San Antoni

El mercado de Sant Antoni en Barcelona albergará un pequeño museo arqueológico

El mercado de Sant Antoni, en el corazón de Barcelona, ha sufrido unas largas obras de remodelación y reforma que comenzaron en el año 2009 y a día de hoy no tienen fecha definitiva de finalización. Diversas circunstancias, como la aparición de restos arqueológicos bajo el subsuelo, así como cambios en el proyecto y en el equipo de gobierno municipal, han ido alargando unas obras cuyo final se ha anunciado ya en numerosas ocasiones de forma infructuosa. Los comerciantes de la zona han...
Restos del circo de Tarragona

Tarragona continuará excavando su circo

A pesar de que la imagen de la Tarragona romana suele asociarse con su espectacular anfiteatro, excavado en su totalidad y visitable por los turistas, el subsuelo de la ciudad oculta otros muchos tesoros menos conocidos. Uno de ellos es el circo, el lugar en el que se celebraban las carreras de carros, un espectáculo que en su día llegó a ser más popular incluso que las célebres luchas de gladiadores. A pesar de que los restos del circo se encuentran en un solar municipal propiedad del...
Restos del circo romano de Tarragona

Tarragona recibe financiación para restaurar el circo romano

Un acuerdo firmado entre el alcalde de Tarragona, Josep Fèlix Ballesteros, y el presidente de la Fundació Mutua Catalana permitirá la restauración parcial de los arcos y bóvedas del circo romano de la ciudad, un monumento que, a pesar de haberse conservado de forma adecuada, no ha recibido en las últimas décadas por parte de las autoridades municipales toda la atención que merecería. Del total de más de trescientos mil euros que costarán las obras, la Fundaciò Mutua Catala aportará más de...
Algunos de los juguetes de época romana que pueden verse en el Museo de Badalona

Juguetes romanos en el Museo de Badalona

El estudio de la infancia en la Antigüedad fue un tema dejado de lado durante décadas por historiadores y arqueólogos, más centrados en los grandes procesos sociales, políticos y económicos que en cuestiones de vida cotidiana. Sin embargo, desde el cambio que supuso la irrupción de la Escuela de Annales en el marco de la historiografía, los estudios acerca de la niñez cobraron una fuerza que perdura en nuestros días. Para recoger algunos de los testimonios arqueológicos acerca de este...
Restos del Teatro romano de Tarragona

Tarragona recuperará su teatro romano

La ciudad romana de Tarraco ha estado siempre muy presente en la moderna Tarragona, convirtiendo esta ciudad española en uno de los símbolos de la romanización en todo el mundo. Sin embargo, el teatro romano, uno de sus edificios monumentales, degradado y casi desaparecido ante el paso de los siglos, continuaba sin recibir la atención de unos gobiernos municipales y autonómicos más interesados en consolidar los recintos ya abiertos, como el del anfiteatro, que en sacar a la luz nuevos...
Yacimiento romano de Vilauba

La villa de Vilauba contaba con un complejo termal

La villa romana de Vilauba, situada junto a la localidad de Camós, en Gerona, es una de las explotaciones agrarias de época romana más grandes que los arqueólogos han encontrado en la zona del noreste peninsular. Sin embargo, hasta hace poco, los investigadores tenían vedado el acceso a la mayor parte de su superficie, ya que, como se aprecia en la imagen, una carretera pasaba justo por el centro de la antigua villa. El nuevo trazado de la carretera ha permitido finalmente a los arqueólogos...
Submarino Ictineu 3 en labores de exploraciones arquelógica

Un submarino catalán para descubrir tesoros arqueológicos

La arqueología subacuática es uno de los horizontes por explorar que aguardan a los arqueólogos del presente y el futuro. Hasta el momento, los arqueólogos españoles que decidían especializarse en yacimientos submarinos, sólo podían contar con equipos de buceo personales, que, como máximo, les permitían sumergirse cincuenta metros bajo la superficie, quedando una gran cantidad de posibles zonas fuera de su alcance. Gracias a la ayuda del Ictineu 3, un submarino hecho en Cataluña con...

Páginas