![Sangre de Baco Sangre de Baco](/sites/default/files/libro-sangre-de-baco.jpg)
puerto
Seis puertos romanos en el Mar Menor
Las aguas frente al Mar Menor fueron en la Antigüedad un área de tráfico marítimo constante de barcos de diversos orígenes: romanos, fenicios, cartagineses y griegos navegaron por ellas cargados de mercancías de todo tipo, especialmente el preciado garum que se elaboraba en las factorías del sur de la Península y los metales por los que ésta era célebre en todo el Mediterráneo. Tan intenso era este tráfico que el arqueólogo de la Universidad de Murcia García del Toro afirma que en las...
Un equipo de arqueólogos trabaja en el puerto de Corinto
La ciudad de Corinto fue, debido a su inmejorable posición controlando un punto obligado de paso entre el Peloponeso y el continente, una de las ciudades más importantes de la Antigüedad. Convertida en una polis poderosa ya en época arcaica durante las tiranías de Cipselo y Periandro, Corinto amplió su esfera de influencia y pasó a formar parte de la Liga del Peloponeso, comandada por Esparta. Sin embargo, el poderío de esta ciudad no se basó tanto en sus ejércitos como en su potencial...
Termina la campaña de excavaciones en la isla de Lobos
Los últimos años han resultado especialmente fructíferos en lo que se refiere a las excavaciones arqueológicas en la isla de Lobos, al norte de Fuerteventura. En diversos puntos del islote se han localizado materiales y restos de edificaciones que indican que este enclave pudo haber servido de puerto pesquero y comercial en época romana. Por desgracia, tenemos muy pocos datos materiales acerca de las Islas Canarias en época clásica, a pesar de que éstas jugaron sin duda un papel fundamental...
Roman Mediterranean Portus: un proyecto para conocer los puertos romanos
El comercio marítimo se convirtió desde época muy temprana en una de las principales actividades económicas del mundo romano. Aunque habitualmente se asocia la cultura latina con su extensa y cuidada red de carreteras, no menos importante era su extensa red de puertos marítimos, que cubría las necesidades del Imperio con enclaves en la mayor parte de las costas del Mediterráneo. El proyecto Roman Mediterranean Portus nace precisamente con el objetivo de estudiar la extensión, estructura y...
Un asentamiento comercial hundido junto a la costa de Delos
La isla de Delos fue en la Antigüedad uno de los principales enclaves comerciales de todo el Mediterráneo oriental. Sede del tesoro de los aliados durante la época del Imperio ateniense, Delos recibía comerciantes de muy diversos puntos, siendo especialmente célebre como mercado de esclavos en el que un comerciante podía encontrar todo tipo de razas, edades y especializaciones cualquier día del año. Además de su gran vocación comercial, Delos era también un importante santuario religioso debido...
Un puerto romano en Isla Cristina
En el año 2011, un buzo encontró por casualidad restos arqueológicos en la ría del Carreras, entre las localidades de Isla Cristina y Punta del Moral. Pese a que en un primer momento se pensó que dichos restos corresponderían a una pequeña aldea de pescadores, los trabajos de investigación llevados a cabo por arqueólogos de la Universidad de Huelva y por la empresa Ánfora Arqueología demostraron pronto el error de estas primeras aproximaciones. La calidad de las ánforas y otros materiales, y...
La ciudad portuaria de Ostia, más grande lo que se creía
La colonia de Ostia, uno de los más antiguos enclaves fundados por los romanos en Italia, ha sido durante siglos cuna de algunos de los más espectaculares hallazgos arqueológicos de toda Italia. Aunque las ciudades del Vesubio, Pompeya y Herculano, han sido las que han cosechado la mayoría de los beneficios del turismo arqueológico en Italia, lo cierto es que una visita al yacimiento de la antigua Ostia es capaz de dejar sin aliento al más curtido. Edificios de varias plantas, restos de...