yacimiento
La Plaza del Lago de Cartagena. Nuevos descubrimientos en su remodelación
Hace más de un año Cartagena volvió a ser centro de atención de arqueólogos e historiadores cuando, con motivo de la remodelación de la Plaza de La Merced (Plaza del Lago), unas catas arqueológicas superficiales permitieron desvelar lo que, se cree, podría tratarse de los restos de la ciudad púnica en el momento de su asalto por las legiones de Escipión.
A la conocida como Casa Púnica, posiblemente una cocina o un almacén del s.III a.C., por la clase de objetos que se han desenterrado, se...
La Comunidad de Madrid renuncia a excavar un yacimiento romano en Villamanta
El municipio madrileño de Villamanta, a escasa distancia de Navalcarnero, se llenó de júbilo cuando, los pasados meses, se encontraron dentro de los límites locales lo que parecía ser un yacimiento romano de gran envergadura. El hallazgo se produjo durante las obras de mejora del servicio de aguas de la localidad, realizadas por el Canal del Isabel II, motivo por el cual los trabajos tuvieron que ser paralizados durante el tiempo que los arqueólogos tardaron en llevar a cabo una serie de catas...
El yacimiento de Filipos se postula para ser Patrimonio de la Humanidad
La ciudad de Filipos fue fundada por Filipo II, padre de Alejandro Magno, en un lugar estratégico que controlaba las rutas que partían desde Anfípolis al tiempo que dominaba una zona rica en minas de oro. Antes de la llegada de las tropas de Macedonia, Filipos era una pequeña comunidad de colonos que comenzaba a despuntar y que poco tiempo después de su fundación, se convirtió en uno de los enclaves más prósperos del reino ,punto de paso obligado para los comerciantes que se dirigían hacia...
Descubierto un busto de Adriano en Yecla, Murcia
A escasos kilómetros de Yecla, al noreste de la región de Murcia, entre Jumilla y Villena, se encuentra la villa de Los Torrejones que, con 3km de diámetro, es una de las cuatro residencias romanas que circundan el pueblo. De las excavaciones de dicha villa salieron, el 3 de noviembre del pasado año, un busto masculino, de mármol blanco, de unos 50cm de altura y casi 30cm de profundidad, y otro similar, femenino, de talla algo inferior.
Tras las pruebas realizadas, los especialistas han...
Trabajos agrícolas causan serios daños a un yacimiento romano en Murcia
El yacimiento de Fuente Caputa, en Murcia, es conocido desde los años ochenta por la aparición en el mismo de restos cerámicos y metálicos, así como de diversas estructuras inmuebles que han sido interpretadas como una posible villa romana del siglo I d.C. Pese a que los hallazgos que pudieran extraerse de este yacimiento son muy prometedores, la falta de presupuesto y de interés por parte de las diversas administraciones han hecho que Fuente Caputa permanezca sin excavar, en un estado de total...
Hallado en Ibiza un importante yacimiento de época romana
Las obras de ampliación de la red eléctrica en la localidad ibicenca de Puig d’en Valls han sacado a la luz una serie de restos arqueológicos que han llamado la atención de los especialistas por su entidad y tamaño. Como se puede apreciar en las imágenes que se han difundido, el yacimiento presenta una serie de muros bien conservados que podrían haber pertenecido a una villa romana de cierto tamaño. Aunque hay que esperar a que se publique el informe definitivo de los arqueólogos, no resultaría...
Las marismas de Huelva y la explotación del garum
A medida que avanzan las campañas arqueológicas en la zona, se va confirmando la importancia que tuvo la costa onubense en la industria pesquera del Imperio romano, especialmente en lo relativo al procesamiento del pescado y a la fabricación de productos tan valorados como el célebre garum. El diario El País ha dedicado este pasado domingo en su edición de Andalucía un reportaje a las excavaciones realizadas en los últimos tiermpos en esta región, una comarca que clama con justo derecho por un...
Aprobada la Nueva Ley de Patrimonio Histórico en la Comunidad de Madrid
El pasado 13 de junio, el gobierno del Partido Popular de la Comunidad de Madrid logró aprobar, haciendo uso de su mayoría absoluta y con toda la oposición en contra, una nueva Ley de Patrimonio Histórico que modifica la anterior regulación acerca de los yacimientos arqueológicos y sitios de interés cultural ante amenzas como la degradación y el avance del urbanismo. La principal novedad de este proyecto legislativo consiste en la desaparición de la obligatoriedad de realizar catas...
Una necrópolis visigoda de Madrid en peligro de destrucción
En tiempos de crisis económica el patrimonio cultural es uno de los primeros en pagar las consecuencias. Esta realidad se ha repetido en infinidad de ocasiones a lo largo de la historia de la humanidad, y, todavía a día de hoy, se suceden los casos en los que prima el interés crematístico sobre las consideraciones patrimoniales y culturales. La Comunidad de Madrid es hoy noticia por una decisión relacionada de forma directa con el patrimonio arqueológico. Tal y como informan los medios de...