![Sangre de Baco Sangre de Baco](/sites/default/files/libro-sangre-de-baco.jpg)
hispania
Fallece el profesor y arqueólogo José María Blázquez
En un tiempo en el que la Historia Antigua en España era poco más que una excentricidad que practicaban un puñado de profesores que se habían formado en el extranjero, José María Blázquez supo ver la necesidad de separar esta disciplina de la Arqueología y la Filología Clásica. Por este motivo, Blázquez es considerado por muchos uno de los padres de la actual Historia Antigua en España.
Este arqueólogo, historiador, epigrafista y un largo etcétera, ha fallecido a la edad de noventa años...
Dos campamentos romanos en la comarca de Liébana
Un grupo de arqueólogos ha descubierto los restos de dos campamentos romanos de tamaño considerable en la región de Liébana, entre las comunidades de Castilla y León y Cantabria. Cada uno de ellos ocupa un espacio de entre nueve y once hectáreas, y están separados entre sí por una distancia de aproximadamente trece kilómetros, por lo que sin duda estaban muy relacionados y compartían unas mismas funciones. Es probable que cada campamento estuviera ocupado por una legión diferente, aunque por el...
Las ventanas de Pompeya se hacían en Cuenca
Los análisis realizados por las universidades italianas de Módena y Reggio Emilia sobre diversos materiales que formaban parte de ventanas halladas en la ciudad de Pompeya han arrojado un curioso origen para éstos: la región de Cuenca. El llamado lapis specularis, que servía para cubrir los huecos de las ventanas dejando entrar algo de claridad antes de su sustitución por los panales de vidrio, procedía de las canteras de esta zona de Castilla, que hizo de la explotación de este material...
Una moneda acuñada en Segovia hace más de dos milenios
El rostro de un joven en el anverso. Un jinete portando una lanza en el reverso. Y bajo la figura del caballo, el nombre de la ciudad de Segovia, escrito tal cual lo conocemos hoy en día. Un hallazgo único, estudiado por el arqueólogo Néstor F. Marqués, que ha vuelto a poner a Segovia en el punto de mira de todos los especialistas en numismática del mundo. Esta ciudad castellana es célebre por sus restos romanos gracias al majestuoso acueducto que, desafiando el paso de los siglos, se alza...
Tras la búsqueda de un Santuario Íbero en Benidorm
El próximo lunes 23 de marzo darán comienza las catas arqueológicas en el Tossal de la Cala de Benidorm para encontrar un recinto sagrado de época íbera. Va a hacer un año desde que el Ayuntamiento de Benidorm comenzó un estudio concienzudo de la historia arqueológica de la ciudad. En mayo del año pasado Portal Clásico se hizo eco de los trabajos arqueológicos en esta misma zona para encontrar los cuarteles de Sertorio, campamentos levantados por el general romano durante la Guerra Civil para...
En busca de la batalla de Ilerda
En el verano del año 49 a.C., la ciudad hispana de Ilerda, actual Lérida, fue el escenario de una de las batllas más importantes y decisivas de la guerra civil que enfrentó a César y Pompeyo por la hegemonía sobre la República romana. Habiendo escapado Pompeyo al este junto con un nutrido número de senadores, César decidió centrar sus esfuerzos en controlar la Península Ibérica antes de lanzarse en persecución de su rival. Uno de los primeros enclaves que tuvo que conquistar por la fuerza de...
Vecinos de Córdoba piden llamar Paseo de los Gladiadores a una calle
A raíz del descubrimiento de los restos del anfiteatro de la antigua Colonia Patricia, la actual Córdoba, un grupo de vecinos de la asociación Nueva Ciudad Jardín ha elevado al consistorio una petición para que una de las calles cercanas al yacimiento arqueológico sea rebautizada como Paseo de los Gladiadores. Además de los restos del anfiteatro, se ha encontrado una necrópolis en la que se han documentado una gran cantidad de restos humanos interpretados como los cuerpos de los gladiadores que...
Buscando el origen de la Valencia romana bajo la catedral
Según las fuentes literarias, la ciudad de Valencia tiene su origen en un asentamiento de soldados romanos que, tras ser licenciados por el cónsul Décimo Junio Bruto, recibieron tierras en la desembocadura del Turia, un punto de especial importancia estratégica al ser un paso natural de la Vía de Herácles, que comunicaba el sur de Hispania con el sur de la Galia y con la propia Roma. La pequeña comunidad fue creciendo rápidamente y recibio el rango de colonia, convirtiéndose en uno de los...
Una empresa gaditana apuesta por producir y comercializar el garum romano
El garum fue sin duda uno de los productos estrella de la tradición culinaria romana. Producida ante todo en el sur de la Bética, esta salsa hacía las delicias de los paladares más refinados del Imperio, llegando a ser uno de los alimentos más extendidos y que más éxito comercial tenia en todas las orillas del Mediterráneo. Pese a su difusión, las noticias que tenemos acerca de la elaboracion del garum y sus componentes son muy escasas y ambiguas, por lo que, desde que a finales de la...
Un templo romano en el yacimiento de Cerro de los Santos
Tras décadas de inactividad, a finales del año 2013, el yacimiento de Cerro de los Santos, uno de los más interesantes del sureste ibérico, ha recuperado su actividad de la mano de arqueólogos de la Universidad de Murcia. Este enclave resulta fundamental para entender el proceso de aculturación de la población ibérica tras la conquista romana, especialmente desde el punto de vista religioso. Alejado de cualquier enclave habitacional, el yacimiento de Cerro de los Santos fue en su momento un...