Roma
Las Ciudades en el Mundo Antiguo. SEEC Salamanca
La Sociedad Española de Estudios Clásicos y la junta de Castilla y León se unen en Salamanca para organizar un ciclo de conferencias con el que los asistentes viajarán por seis ciudades de la Antigüedad.
El ciclo se titula Las ciudades en el Mundo Antiguo y está teniendo lugar cada lunes, desde el 19 de enero hasta el último de febrero, en La Casa de las Conchas. Serán, pues, seis capitales de la Antigüedad, durante seis lunes, para las que se ha invitado a seis profesores de las...
Dos mil años atrás a través del paladar con Römerlein Express
Sagitario trayéndonos liebre asada, Leo preñado de jugosos higos chumbos, y un Aries rebosante de tiernos garbanzos. ¿A quién no se le abre el apetito cuando Encolpio describe la espléndida cena de Trimalción? ¿Pero quién puede dejar de salivar al pensar en los elegantes atrios como escenarios de pomposos festines armonizados con ampuloso technicolor literario? O, si acaso, ¿quién en este mundo no ha soñado con enrollarse una sábana al cuerpo, coger una flauta y salir en busca de pastos verdes...
Los visitantes a los yacimientos arqueológicos de Roma superan los seis millones en 2014
El turismo arqueológico está de moda. Esa es la conclusión a la que podemos llegar tras analizar los datos hechos públicos la pasada semana por el ayuntamiento de Roma, según los cuales en el 2014 se ha producido un incremento notable en el número de visitantes que optan por dedicar su tiempo a yacimientos arqueológicos y monumentos de la Antigüedad, tales como el Coliseo y el conjunto del Foro republicano. En total, han sido más de seis millones las personas que a lo largo del año han visitado...
El ideal griego de belleza como centro de una exposición en Londres
El 26 de marzo se inaugurará en el Museo Británico de Londres la exposición "Definiendo la belleza: el cuerpo en el arte de la Antigua Grecia", que girará en torno al concepto de belleza griego y su plasmación en el cuerpo humano, sus formas y proporciones. El total de esculturas que se expondrán durante los meses que dure el evento rondará las ciento cincuenta, piezas procedentes tanto del propio Museo Británico como de otras instituciones inglesas y extranjeras. Una muestra del interés que...
Un local de apuestas en la Tarraco imperial
El congreso internacional de arqueología, Tarraco Biennal, que tuvo lugar a finales del pasado mes de noviembre y que dedicó sus charlas ponencias a la figura de Augusto, ofreció a los asistentes una serie de interesantes novedades acerca de las más recientes excavaciones realizadas en esta ciudad mediterránea. Joaquín Ruiz de Arbulo, catedrático de arqueología de la Universitat Rovira i Virgili, puso de relieve la importancia de estos encuentros para dar a conocer la riqueza patrimonial de la...
Se descubre en Roma el mayor depósito de agua de Época Imperial
Como sucede en las ciudades con más historia, cualquier mínima excavación, movimiento de tierra o trabajos de construcción revelan nuevos descubrimientos. Es lo que ha ocurrido en Roma durante las obras de la línea C de metro. Los trabajos de excavación de la tercera línea del metropolitano de la ciudad han dado con el mayor depósito de agua del Imperio.
Según Rosella Rea, responsable científica del lugar, se trata “del más grande jamás encontrado hasta ahora. Es tan grande que excede el...
Reconstrucción virtual de las Termas de Diocleciano
Diocleciano las ordenó construir en un intento de emular a su predecesor, Caracalla. Las obras comenzaron en el año 298 d.C y se terminaron en el 305 d.C., siendo completadas bajo el mandato de varios emperadores. El complejo es idéntico a las Termas de Caracalla pero con el doble de capacidad, hasta 3.000 personas se podían dar cita en el que fue el mayor balneario del Imperio. Las Termas de Diocleciano se usaron de manera ininterrumpida hasta que los godos cortaron el flujo de agua en el año...
¿Un nuevo dios romano?
Un grupo de excavación arqueológica de la Universidad de Münster, Alemania, ha dado con el relieve de una divinidad romana desconocida hasta el momento y que pertenece a un culto de hace 2.000 años. El descubrimiento se produjo en un antiguo santuario situado en la ciudad de Doliche, al sudeste de Turquía. Se piensa que el relieve podría tener relación con el culto a Júpiter Doliqueno. Éste es una creación romana a partir de su propio Júpiter y del culto a Baal, deidad muy común en la zona de...
La muralla romana de Valencia en estado de total abandono
Cuando en 1996 un grupo de arqueólogos encontró en Valencia los restos de una muralla romana datada entre los siglos II y I a.C., el ayuntamiento de la ciudad levantina se apresuró en lograr su declaración como Bien de Relevancia Local, con el objetivo de gestionar su correcta excavación, cuidado y eventual musealización. Sin embargo, pocas decisiones se ha materializado a partir de aquellos buenos propósitos. La muralla romana ha quedado abandonada, en medio de un solar propiedad de las Cortes...
Un templo romano en el yacimiento de Cerro de los Santos
Tras décadas de inactividad, a finales del año 2013, el yacimiento de Cerro de los Santos, uno de los más interesantes del sureste ibérico, ha recuperado su actividad de la mano de arqueólogos de la Universidad de Murcia. Este enclave resulta fundamental para entender el proceso de aculturación de la población ibérica tras la conquista romana, especialmente desde el punto de vista religioso. Alejado de cualquier enclave habitacional, el yacimiento de Cerro de los Santos fue en su momento un...