Roma
Un empresario japonés financia la restauración de la pirámide Cestia
La pirámide Cestia es sin duda una de las construcciones más peculiares de la antigua Roma y uno de los monumentos que más llama la atención de los turistas que visitan la Ciudad Eterna. Fue construida en a finales del siglo I a.C. para albergar la tumba de Cayo Cestio, un noble que en su carrera había alcanzado el rango de pretor y que formaba parte del colegio de los epulones, tal y como indican las inscripciones más antiguas de la construcción. Este monumento es una muestra de la gran...
Festum Alonis IIII
Durante los días 25, 26 y 29 de abril de 2015 se celebrará en Villajoyosa (Alicante) una nueva edición de estas fiestas para conmemorar que Allon fue una de las nueve ciudades romanas establecidas en la Comunidad Valenciana. Aunque no se sabe con absoluta certeza, se piensa que se fundó alrededor del siglo V a.C. como una colonia de Massalia. Su situación estratégica y su puerto hicieron que creciera con rapidez gracias al comercio marítimo, consiguiendo en el siglo I d.C. el nombramiento de...
La arena del Coliseo podría ser reconstruida este año
El anfiteatro Flavio, conocido popularmente como Coliseo desde la misma Antigüedad debido a que se alzaba donde antes había una estatua colosal del emperador Nerón, se ha convertido con el paso de los siglos en uno de los iconos de la civilización romana, reconocible por cualquier ser humano con un mínimo de formación cultural. Pese a su estado deteriorado, por haber sido usado como cantera de mármol a lo largo de siglos, el Coliseo es uno de los monumentos de la capital italiana que recibe...
Nuevo retrato de Matidia la Menor
Una nueva imagen de la que fuera cuñada del emperador Adriano ha aparecido en el teatro de Suessa Aurunca. La representación destaca por no seguir los cánones de la época, sino que fue construida en mármol blanco y negro con un rictus dramático.
Gracias a este descubrimiento los investigadores han podido identificar a Matidia en otras seis esculturas que ya se conocían. El retrato ha abierto un estudio sobre cómo eran representadas las mujeres poderosas en lugares públicos y de qué maneras...
El Foro de César: nuevo espectáculo de luces para la noche romana
El espectáculo Foro de Augusto, inaugurado el pasado verano, permitió a los visitantes de Roma asistir a una reconstrucción virtual de la historia del primer emperador romano por medio de la proyección de luces y otros efectos especiales sobre las ruinas, todo ello acompañado de una narración en diversos idiomas que iba detallando lo que las imágenes mostraban. La iniciativa fue todo un éxito, y se calcula que más de once mil personas pudieron asistir a este espectáculo de luces en los meses de...
Denia intenta recuperar su foro romano
La antigua ciudad romana de Dianium, la actual Denia, fue durante siglos uno de los enclaves más importantes del Levante peninsular. Si bien no se han podido encontrar restos de envergadura de la colonia griega que las fuentes llaman Hemeroskopeion, y que todos los especialistas sitúan en este punto, está fuera de toda duda que durante la época romana la ciudad consagrada a la diosa Diana se convirtió en el punto neurálgico de la zona. En primer lugar, fue el espacio en el que Sertorio, rebelde...
Los romanos y el vino “autoenvenenado”
Durante toda la historia los gobernantes, monarcas, emperadores y poderosos en general se han cuidado de que su comida o bebida estuviera en buenas condiciones. Encontramos muchos casos de nobles yaciendo sin vida después de un atracón o una copa de vino. Es por ello que tenían a su disposición esclavos que probaban sus manjares antes de consumirlos con el fin de asegurar que sus alimentos no estuvieran contaminados. Pero ¿y si eran ellos mismos los que se envenenaban día a día sin darse cuenta...
Hallan en Elba la villa del principal enemigo de Ben-Hur, Mesala
El reciente descubrimiento se ha producido en la conocida como Villa de Le Grotte en la isla toscana de Elba. Aunque ya se sospechaba que esta podría haber sido la morada de Marco Valerio Mesala Corvino, general romano nacido en el 64 a.C. y mecenas de varios autores, entre ellos Ovidio, han sido cinco dolium los que han confirmado las sospechas. Los dolium son recipientes de barro para guardar vino con una capacidad entre 1.000 y 1.500 litros.
La mayor parte de la Villa de Le Grotte fue...
Comienza la restauración en Roma del Largo di Torre Argentina
"Cruzamos la ancha avenida de Vittorio Emanuele II a la altura del Largo di Torre Argentina. Apestaba el olor a orín de gato en la explanada del Área Sacra, en donde se alzaron cuatro templos del siglo II a.C. y de los que ahora tan sólo quedan columnas desmochadas, piedras labradas tiradas aquí y allá entre los yerbajos, galerías subterráneas por las que se escurrían los mininos... Las guías turísticas afirman que aquí tienen su residencia más de doscientos gatos de los miles que habitan en la...
La Villa de los Misterios ya se puede visitar en su totalidad
Pompeya vuelve a estar una vez más en el punto de mira de la actualidad clásica, pero en esta ocasión nos encontramos con una noticia positiva: ya han concluido los trabajos de rehabilitación de la Villa de los Misterios. Y es que, al fin, tras varios meses de esfuerzo, se puede visitar por completo esta domus romana y sus controvertidos frescos. La Villa nunca estuvo cerrada, sino que sus habitaciones se abrían al público según iban terminando las obras de rehabilitación.
Con la...