Sangre de Baco

Roma

Restos de la fortificación romana en La Secuita

Una gran fortificación romana en Tarragona

El municipio de La Secuita, en Tarragona, ha sido el escenario de un importante hallazgo arqueológico hecho público recientemente. Después de que el arqueólogo Marc Dalmau localizara a las afueras de esta localidad un yacimiento de época romana, el Instituto Catalán de Arqueología Clásica se puso manos a la obra para iniciar las excavaciones. Aunque en un principio se desconocía la envergadura de los hallazgos que podían realizarse en este enclave, finalmente éstos han sorprendido a todos por...
Bílbilis

Bílbilis se queda sin subvención por cuarto año consecutivo

Un verano más el Gobierno de Aragón ha dejado en suspenso el Plan General de Arqueología de Aragón. Este proyecto fue concebido para garantizar las ayudas económicas por parte de la Comunidad a los yacimientos más relevantes de la región, entre ellos está el de Bílbilis. El poco trabajo que allí se está realizando se debe gracias a la inversión, dentro de lo posible, del ayuntamiento de Calatayud, los fondos de investigación de la Universidad de Zaragoza y a estudiantes y profesores voluntarios...
Dies Oiassonis

El mes de Julio se llena con festivales romanos

Llegado el verano nos encontramos con una extensa programación de eventos que emulan la vida romana o conmemoran hechos históricos. Por toda España se celebrarán diferentes festivales relacionados con el mundo de Roma. A día de hoy ya nos queda atrás los Contributa Ludica, fiesta organizada en la localidad extremeña de Medina de las Torres con el fin de honrar la antigua urbe de Contributa Iulia. En esta pudimos disfrutar de talleres, exposiciones y visitas guiadas. Aunque nos hayamos...
Restos del campamento romano hallado en Megido

Un campamento romano en el norte de Israel

Tras la revuelta judía de finales de los años sesenta, aplastada por Vespasiano y Tito y narrada de forma magistral por Flavio Josefo, los romanos aumentaron su presencia en Palestina enviando nuevas legiones para que se asentaran en el territorio de forma permanente. Pese a que sabemos por las fuentes literarias que estas legiones se asentaron en grandes campamentos a las afueras de las ciudades, hasta el momento los arqueólogos habían sido incapaces de encontrar restos seguros de estos...
Panorámica de la isla de Giannutri

Una villa romana frente a las costas de la Toscana

La isla de Giannutri no sólo es la situada más al sur de todo el archipiélago de la Toscana, sino también la más pequeña y la que presenta unas condiciones más difíciles para ser habitada. Cubierta de vegetación mediterránea y plegada de cuevas y acantilados, esta maravilla de la naturaleza no alberga ninguna corriente de agua dulce, por lo que todo el suministro ha de ser traído desde la Península o almacenado durante las escasas lluvias. Hoy en día, el turismo que visita la isla suele llegar...
Acueducto Roma Vecchia

Investigaciones en el acueducto que abastecía a Roma

El antiguo caudal del Anio, actual río Aniene, recogía el agua de los montes Simbruinos, cadena montañosa que se encuentra entre las regiones de Lazio y Abruzzo, y cuya etimología nos puede dar una pista de cómo era, al menos hace unos milenios, su clima predominante. En efecto, [Monti] Simbruini parece proceder del latín sub imbribus, bajo o por debajo de las lluvias. Al río Anio, por su parte, le daba nombre, según la mitología griega, el hijo de Apolo y residente de la isla de Delos....
Área del Circo Máximo en una maqueta

Hallan en Roma restos de un desaparecido arco de Tito

El reinado del emperador Tito fue, aunque breve, uno de los más gloriosos de los que la tradición literaria ha dejado constancia. Su juventud, su bondad y su cercanía al pueblo hicieron de él un emperador muy querido, tanto por las masas de la plebe urbana como por los senadores y caballeros que ocupaban los cargos de gobierno. En líneas generales, Tito mantuvo una política continuista respecto a los planes trazados por su padre Vespasiano antes de morir, unos planes que incluían grandes...
Imagen del puente de Guadarranque poco antes de su colapso definitivo

Se derrumba el puente romano de Guadarranque

El puente romano de Guadarranque, cercano al municipio de Alburquerque, en Badajoz, ha entonado su canto de cisne la pasada semana. Las inclemencias del tiempo y la dejadez de las autoridades han hecho que este monumento se haya ido degradando a lo largo de las ultimas décadas ante la vista de los alarmados lugareños, que en numerosas ocasiones advirtieron del mal estado en el que se encontraban sus arcos y sillares. Finalmente, el puente ha colapsado y se ha venido abajo. La caída de algunos...
Acueducto de Segovia

Plan de Gestión del Acueducto de Segovia

Por fin, tras cuatro años de trabajo, está preparado y redactado el plan de gestión para el mantenimiento del Acueducto de Segovia. Aunque el proyecto está finalizado, no será hasta después de las elecciones municipales, con los nuevos jefes políticos sean del partido que sea, cuando se lleve a cabo. Se divide en 4 fases de conservación y no se trata de un trabajo puntual de reparación, sino de un proyecto, que si sigue al pie de la letra, garantiza la correcta conservación del acueducto romano...
Cartel del programa de las Floralia de Cáparra 2015

Las Floralia de Cáparra dan la bienvenida a la primavera extremeña

La ciudad romana de Cáparra volverá a vestirse de primavera el próximo 16 de mayo para celebrar la llegada de las flores y el final del largo periodo invernal. En una tradición recuperada de las antiguas Floralia romanas, Cáparra rendirá culto a la diosa Flora con música, danzas y todo tipo de diversiones y espectáculos. Esta antigua ciudad romana es uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de Extremadura, por lo que constituye un marco idóneo para revivir esta festividad pagana,...

Páginas