Sangre de Baco

Cicerón

Semperque in omni parte orationis ut uitae quid deceat est considerandum

Cicerón explica a Marco Junio Bruto, el destinatario del Orator, los fundamentos de la elocuencia. En lo que concierne a este fragmento, el autor discurre acerca de la importancia que se le ha de conceder a lo que los griegos llaman "prépon" y él traduce por decorum. Est autem quid deceat oratori uidendum non in sententiis solum sed etiam in uerbis.: "El orador debe ver qué es apropiado no sólo en las sentencias, sino también en las palabras", había afirmado al comienzo del parágrafo, echando...

[Amicitia] magis elucet inter aequalis

Las palabras de Cicerón son una invitación a buscar las cosas comunes y la igualdad con el amigo si se quiere mantener la amistad. Los individuos muy diferentes o que mantienen una relación de superioridad no pueden compartir plenamente todo lo que deberían.

Amicorum esse comuna omnia

En la verdadera amistad se tiene que compartir todo: bienes, alegrias, dolores, problemas, etc. Es decir, no vale solo estar en los tiempos de bonanza, sino que la amistad se debe cuidar todos los días y se demuestra su fortaleza en los malos momentos.

Amicus certus in re incerta cernitur

Otra máxima sobre la amistad que indica que ser amigo en los buenos momentos es fácil, pero mantenerse al lado de un amigo que lo está pasando mal demuestra lo que le valoras y lo importante que es para ti. Su origen es griego y Cicerón la recoge de Ennio.

Animi est enim omnis actio et imago animi vultus, indices oculi

Nuestra cara es un claro reflejo de qué tipo de personas somos. Es una idea muy extendida en todas las culturas y que nosotros recuperamos en la frase "la cara es el espejo del alma".

Aegroto dum anima est, spes esse dicitur

Expresión que indica que no debemos renunciar del todo a algo pues nunca se pierde la posibilidad de lograrlo. Recuerda nuestro dicho "mientras hay vida hay esperanza".

Actum ne agas

También podemos encontrarla en Terencio, (Formio 419). En el lenguaje popular, esta frase indica que una cosa ya realizada, no hay que volver a hacerla pues no va a aportar nada nuevo ni mejor. Es decir, no debemos caer dos veces en el mismo error. Además, se ha consolidado como una fórmula jurídica según la cual sería imposible juzgar por segunda vez el mismo hecho.

Accipere quam facere praestat iniuriam

Otro ejemplo más de la virtud romana por excelencia y que podremos encontrar también en Séneca (Fenicias 494) y San Agustín (Narraciones sobre los Salmos 124, 8). Esta frase encierra un claro significado ético, pero también podemos usarlo en el caso de haber sufrido una injusticia con la finalidad de dar consuelo.

Abiit, excessit, evasit, erupit

Cicerón la usa para hablar de Catilina, que ya no se encuentra en la capital porque ha huido rápidamente. Esta expresión se puede citar a propósito de acciones que han sido realizadas sin planificación y que tienen forma impulsiva y precipitada.