![Sangre de Baco Sangre de Baco](/sites/default/files/libro-sangre-de-baco.jpg)
mosaico
Redescubriendo el sur de Aragón. Los tesoros arqueológicos de Teruel
En el s.XIX, Lorenzo Pérez Temprado, un maestro de escuela de La Puebla de Híjar ---a unos 70 km al sureste de la ciudad de Zaragoza, en la provincia de Teruel--- se fue en busca de restos arqueológicos que pudieran yacer ocultos en los alrededores de la localidad; para la expedición se anteponía llevar a alguien que conociera la materia, con lo que pidió que lo acompañara un conocido que sabía de de conservación. Y así sucedió, que encontraron un mosaico bajo la tierra campesina. Parece ser...
Un mosaico en los confines del Imperio Romano
La localidad de Apsarus, situada junto al Mar Negro, en la actual Georgia, fue uno de los enclaves más orientales ocupado por las armas romanas de forma estable desde al menos el siglo I a.C. Dado que este yacimiento es uno de los escasos ejemplos de presencia romana en esta región al sur del Cáucaso, ha sido estudiado con intensidad por diversos especialistas, siendo en la actualidad un equipo de arqueólogos de la Universidad de Varsovia los responsables de las excavaciones. Recientemente...
Expuesto al público el célebre mosaico del Cave Canem de Pompeya
Durante décadas, un curioso mosaico dio la bienvenida a los visitantes de la domus llamada "del Poeta Trágico" en Pompeya. Una inscripción familiar a cuantos hayan cursado unos mínimos estudios de latín y la imagen de un gran perro de color negro, dispuesto a abalanzarse sobre el intruso que se atreviera a irrumpir en la casa. El lema Cave Canem y la figura del cánido se convirtieron en iconos del mundo romano, reproducidos en incontables libros, postales y pósters de todo el mundo. Sin embargo...
El Museo Arqueológico Nacional acoge el XIII Congreso de la Asociación Internacional para el Estudio de los Mosaicos Antiguos
La Association Internationale pour l’Étude de la Mosaïque Antique (AIEMA) es la institución que a nivel mundial cuenta con mayor prestigio en el campo de los mosaicos antiguos, un prestigio ganado gracias a sus muchas publicaciones, así como a los congresos periódicos que celebran en diversos puntos del planeta. La sede elegida para la celebración del XIII Congreso de la AIEMA es el Museo Arqueológico Nacional, en Madrid, institución que del 14 al 18 de septiembre acogerá a los más grandes...
Nuevos mosaicos hallados en la sinagoga de Huqoq, en Israel
La sinagoga de Huqoq es un enclave único en la Baja Galilea, datado en el siglo V d.C., a medio camino entre la época romana y la bizantina. Las excavaciones dirigidas desde 2012 por Jodi Magness, arqueóloga de la Universidad de Carolina del Norte, han desvelado la estructura de la sinagoga y, ante todo, la rica decoración que ésta presentaba, basada en numerosos mosaicos e inscripciones en diversas lenguas. Las sucesivas campañas llevadas a cabo por el equipo de arqueólogos de la doctora...
Desastrosa restauracion de un mosaico en Turquía
Entre asombrados e indignados. Así se quedaron los visitantes del museo turco de Hatay, en la ciudad de Antioquía, al contemplar el estado en el que habían quedado algunos de los principales mosaicos de la institución tras haber sido sometido a unas obras de restauración destinadas, en principio, a su limpieza y mejora. El museo, recién inaugurado por las autoridades turcas, había conseguido durante días que el desastroso trabajo realizado pasara desapercibido, pero finalmente el asunto ha...
Número de cuenta de la campaña para restaurar el mosaico de Écija
Tal y como informamos en Portal Clásico la pasada semana, los arqueólogos responsables de la restauración del dañado mosaico de Plaza de Armas, en la localidad sevillana de Écija, han iniciado una campaña de recogida de fondos para recaudar el dinero necesario que les permita acometer la reparación de la obra dañada. Tras el ataque por parte de unos vándalos, el mosaico báquico, una pieza excepcional del arte romano, quedó totalmente destrozado, y a pesar de haberse recuperado la mayor parte de...
Campaña de recogida de fondos para restaurar el dañado mosaico de Écija
Tras el salvaje ataque sufrido por el yacimiento de Plaza de Armas, en la localidad sevillana de Écija, ataque que se saldó con el destrozo de uno de sus mosaicos, los responsables de las excavaciones se han propuesto el reto de devolver los restos arqueológicos a un estado al menos tan bueno como el que presentaban antes de la brutal fechoría. Con los responsables ya en prisión preventiva y una parte de las teselas del mosaico recuperadas, queda por delante una larga y ardua tarea de...
Tres detenidos por los destrozos en el yacimiento de Plaza de Armas en Écija
El crimen perpetrado la pasada semana contra los restos conservados en el yacimiento de Plaza de Armas, en Écija, ya se ha cobrado sus primeros detenidos. Tres personas fueron arrestadas ayer por las autoridades, acusadas de un delito contra el patrimonio, una vez la policía terminó de analizar las imágenes grabadas por las cámaras de seguridad del yacimiento. Según la reconstrucción de los hechos, al menos un hombre entró en el yacimiento poco antes de la una de la madrugada y perpetró todos...
Un acto vandálico acaba con uno de los principales mosaicos de Écija
Si hace pocas semanas informábamos de los espectaculares hallazgos que los arqueólogos estaban realizando en el yacimiento arqueológico de El Picadero, en Écija, unos hallazgos que llevaron a algún especialista a hablar de este enclave como la "Pompeya española", los primeros días de este mes de marzo nos traen la confirmación de que este enclave se parece a la ciudad del Vesubio también en su aspecto negativo. Pompeya, amenazada de ruina por el descuido, los expolios y las malas políticas de...