Roma
La extracción del Ara Pacis y su inauguración por Mussolini en 1938
En un momento de convulsión política en Europa, Mussolini aprovechó el bimilenario del nacimiento de Augusto para ensalzar el régimen fascista del que era dueño en Italia. Para ello invirtió todos los recursos necesarios para recuperar el Ara Pacis Augustae, soterrado bajo un palacio renacentista del siglo XV.
El Ara Pacis fue construido en el 13 a.C. y situado en el Campo de Marte para conmemorar las victorias militares de Augusto sobre Hispania y la Galia. Consistía en un enorme cubículo...
El Coliseo por fin sin andamios
Después de tres años de ser sometido a un intenso lavado de cara, el Coliseo estará en las próximas semanas libre de los andamios que lo han cubierto en parte de la vista de turistas y ciudadanos de Roma. Este monumento emblemático, uno de los que más visitantes recibe al año, no sólo en Roma, sino en todo el mundo, volverá a lucir en todo su esplendor ruinoso después de que arqueólogos y todo tipo de especialistas hayan trabajado duramente en su fachada y sus cimientos para consolidar su...
Roma cubre sus desnudos ante la visita del gobierno de Irán
La visita del presidente de Irán, Hasán Rohani, y todo su séquito a Roma para entrevistarse con el primer ministro de Italia, Matteo Renzi, ha acabado sumida en la polémica cuando, al hacerse públicas las imágenes del encuentro en los emblemáticos Museos Capitolinos, se descubrió que una gran parte de las esculturas clásicas que esta institución alberga habían sido cubiertas por grandes planchas de madera. Dioses y diosas, héroes y emperadores divinizados quedaron de este modo escondidos,...
La entrada al Panteón dejará de ser gratuita
El llamado Panteón de Agripa es uno de los monumentos de Roma que atrae una mayor cantidad de visitantes y turistas cada día en la Ciudad Eterna. Levantado por el arquitecto Apolodoro de Damasco por orden de Marco Vipsanio Agripa, amigo y general de Augusto, el Panteón debe su nombre a que en su origen fue un templo consagrado a todos los dioses. La novedad que presentaba en su momento era una planta circular, algo poco habitual en la arquitectura antigua, y ante todo una inmensa bóveda,...
Los romanos y sus parásitos intestinales
A pesar de ser una de las culturas con uno de los mejores sistemas sanitarios (baños, cloacas, acueductos y letrinas), no evitaron la infección por parásitos intestinales; es más, recientes estudios señalan que en ocasiones la civilización romana ayudó a la expansión de ciertos patógenos.
Piers Mitchell, paleontólogo y antropólogo de la Universidad de Cambridge, ha dedicado los últimos años a medir en diferentes yacimientos arqueológicos, Pompeya o Roma entre otros, el nivel de endoparásitos...
Una basílica neopitagórica en el corazón de Roma
En 1917, las obras de construcción de una nueva vía férrea entre Roma y Nápoles por un tramo que discurría junto a la llamada Porta Maggiore condujeron al descubrimiento de uno de los edificios más singulares de cuantos nos ha legado la Urbe: la conocida como basílica neopitagórica. El recinto, de plata basilical y muy semejante a las primeras iglesias cristianas, tiene tres naves y está decorado con todo tipo de frescos que presentan escenas mitológicas, desde Medea y Jasón a varias...
Un esqueleto romano con características femeninas y masculinas
Desde que, hace apenas unas décadas, antropólogos e historiadores arrebataran a los médicos la exclusividad de los estudios relacionados con el sexo, la sexualidad y el género, el panorama académico relacionado con este campo del saber se ha revolucionado de forma asombrosa. Donde antes sólo se veían problemas médicos, abordables sólo desde el punto de vista biológico, hoy se ven pautas culturales y construcciones sociales, que pueden ser estudiadas por investigadores de todo tipo. El...
Una columnata para el Foro de la Paz en Roma
El Foro de la Paz presenta, tras las obras de restauración emprendidas en los últimos meses, un rostro completamente nuevo a los visitantes que se acerquen a este poco conocido espacio de la Roma antigua. Se conoce como Foro de la Paz al conjunto monumental erigido por Vespasiano en torno a un templo dedicado precisamente al concepto divinizado de la Paz, levantado por este emperador para conmemorar el final de la guerra contra los judíos, el que fue el gran conflicto al que tuvo que hacer...
Un pecio cargado de Garum gaditano en las costas de Liguria
El cuerpo de carabinieri subacquei, una sección de la policía marítima italiana, ha descubierto a 200 metros de la costa ligur un buque mercante de época romana cuya carga consistía principalmente en garum, la salsa romana de pescado fermentado que impulsaba la economía de las zonas pesqueras gaditana y onubense en la península.
De hecho, según han informado desde la Superintendencia de Bienes Arqueológicos en Génova, el navío hundido, que ha sido datado entre los siglos I y II d.C.,...
Los Foros Imperiales adaptados a la discapacidad
Uno de los principales retos a la hora de musealizar un yacimiento arqueológico y hacerlo accesible a los visitantes es adaptar sus instalaciones para que todo tipo de personas, con independencia de sus condiciones físicas, puedan disfrutar de sus instalaciones de forma plena. Hasta el momento, las personas con limitaciones de movilidad han tenido muy difícil el disfrute en directo de determinados yacimientos arqueológicos y monumentos, debido a que éstos no presentaban las adaptaciones...