![Sangre de Baco Sangre de Baco](/sites/default/files/libro-sangre-de-baco.jpg)
mosaico
La Villa Romana de La Olmeda: El tesoro oculto de Palencia
La Villa Romana de La Olmeda, entre campos de trigo y cebada, robles y encinas, se eleva con sus enormes e historiados mosaicos como uno de los tesoros más preciados del patrimonio castellano-leonés.
Todo el mundo ---y en especial el peregrino compostelano--- sabe que una vez cruzadas las fronteras de la provincia de Valladolid, todo es románico palentino. Sobre cada manantial emerge un monasterio; con cada miliario, los senderistas descubren nuevos ábsides, y no hay arco apuntado o de...
Un esqueleto que invita a disfrutar de la vida desde un mosaico
Un hallazgo arqueológico en la frontera de Siria y Turquía ha revolucionado las redes sociales. Se trata de un hermoso mosaico, datado en época imperial, que muestra a un esqueleto recostado en actitud indolente sobre lo que parece ser un cojín, sosteniendo un vaso de beber y acompañado de dos platos y un ánfora llena de vino. Junto al esqueleto aparece un mensaje que, en griego, nos invita a ser felices y a disfrutar de la vida. La escena forma parte de un mosaico más grande en el que se...
Litigios en torno a la villa romana de Noheda
La villa romana de Noheda es uno de los yacimientos arqueológicos más espectaculares de cuantos se han hallado en la Península Ibérica en las últimas décadas. Fue descubierta de forma fortuita en 1984, mientras se realizaban labores de labranza. La familia Lledó, propietaria de la finca, puso el hallazgo en conocimiento de las autoridades, habida cuenta de que, entre los fragmentos que salieron a la luz, se encontraba parte de un mosaico de extraordinario valor. Aunque era evidente que lo...
Sale a la luz una espectacular domus romana en Astorga
Las ciudades hispanorromanas no paran de ofrecer sorpresas a los arqueólogos a medida que las excavaciones continúan su curso año tras año. En esta ocasión ha sido Astorga, la antigua Asturica Augusta, una de las ciudades más importantes del noroeste peninsular en época imperial, la que ha sido escenario de un espectacular hallazgo dentro de los límites urbanos. En la calle San José de Mayo, en un solar en el que los arqueólogos habían encontrado vestigios que señalaban la posible presencia...
Un mosaico romano en una villa de Girona
La villa romana del Collet de Sant Antoni Calonge, en la provincia de Gerona, ha sido escenario de un importante descubrimiento arqueológico. Nada menos que un mosaico romano del siglo II d.C., que ha salido a la luz gracias al trabajo y la dedicación de un grupo de arqueólogos de la Universidad de Girona. Este mosaico es una muestra más de que la villa fue en su momento una lujosa residencia ocupada por un importante personaje de la zona.
Según los arqueólogos la villa romana del...
El robo del mosaico de Marbella no fue obra de profesionales
El robo de un trozo de un mosaico romano en el yacimiento de la Villa de Río Verde, un acontecimiento que conmocionó a la localidad y a todos los amantes de la Cultura Clásica, no fue, según las autoridades encargadas de investigar el caso, obra de saqueadores profesionales. El estado en el que quedó el yacimiento y, ante todo, los más que posibles destrozos que tuvo que sufrir la parte del mosaico extraída, apuntan a un trabajo realizado por simples aficionados o ladrones comunes sin...
El mosaico de Lod hace las Américas
Con sus cerca de ciento ochenta metros cuadrados, el mosaico de Lod es uno de los más grandes hermosos de cuantos han encontrado los arqueólogos en Oriente Próximo. Datado en el siglo III d.C., esta pieza única se convirtió desde el momento de su aparición en una de las grandes joyas arqueológicas de Israel, logrando atraer a miles de visitantes cada año. Su estado de conservación es óptimo, siendo éste uno de los principales atractivos de la pieza. El tema del mosaico es la caza, una...
Lucha política por el mosaico de Noheda
La villa romana de Noheda es un yacimiento arqueológico que se encuentra en la pequeña localidad conquense de este mismo nombre. El conjunto está formado por los restos de una antigua explotación agropecuaria de época tardorromana que destaca ante todo por la suntuosidad de la casa principal, cuyos suelos estaban decorados con ricos mosaicos que se han conservado en un excelente estado hasta nuestros días. Aunque fue descubierta durante unos trabajos agrarios en la zona en los años ochenta...
Roban un valioso mosaico romano en Marbella
La villa romana de Río Verde, localizada en la ciudad de Marbella, es uno de los yacimientos arquelógicos más ricos e importantes de la provincia de Málaga debido a la presencia en él de valiosos mosaicos, la mayoría de ellos del tema culinario. Aunque no es un yacimiento muy conocido por el gran público, la villa de Río Verde contiene una de las mejores colecciones de este tipo de representaciones de toda la Península Ibérica, lo cual la ha llevado a ser declarada Bien de Interés Cultural...
Un mosaico bajo las bombas
A pesar de la inestabilidad en la región de Siria, algunos arqueólogos continúan haciendo su trabajo de investigación, impasibles al fragor de los combates, los bombardeos y la amenaza de grupos terroristas. Aunque algunas regiones han sido evacuadas debido al peligro directo, otras siguen siendo objeto de excavaciones sistemáticas, como si la guerra no estuviera teniendo lugar. Este es el caso de la localidad de Gaziantep, célebre en todo el mundo por su colección de mosaicos de época...