Teatro
Andrómaca revoluciona el teatro de Irán
La "Andrómaca" de Racine, escrita en la Francia del siglo XVII, se ha convertido en las últimas semanas en un grito a favor de la libertad del teatro y la cultura en Irán. Este país, tras la revolución islámica que puso en manos de los ayatollahs la vigilancia moral de la sociedad, es uno de que los que en pleno siglo XXI continúa experimentando unos mayores índices de censura en la escena, especialmente en lo que respecta a las relaciones entre hombres y mujeres. Por este motivo, estrenar...
Un proyecto para restaurar el teatro romano de Carteia
La ciudad romana de Carteia, fue, desde su conversión en la primera colonia latina situada fuera de Italia, uno de los principales núcleos desde el que la romanización se extendió por el sur de la Península Ibérica. Fundada sobre un antiguo enclave púnico por hijos de mujeres indígenas y soldados romanos, desde muy pronto se dotó de todo tipo de construcciones y monumentos urbanos, dentro de los cuales el teatro ocupó un lugar de excepción. Aunque en la actualidad se encuentra bajo tierra...
El Festival de Teatro de Mérida bate récords de asistencia y recaudación
En un tiempo de crisis, en el que, casi por sistema, se pone en duda la rentabilidad de invertir en cultura, las cifras de espectadores que asistieron al Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida han venido a golpear con dureza esta nefasta idea. La edición de 2015 ha sido con gran diferencia la que más espectadores ha atraído hasta las gradas del teatro romano de la localidad extremeña, con el consiguiente aumento de recaudación en taquilla y de beneficio para hosteleros y...
¡Que nos devuelvan las ruinas! El éxito de La asamblea de las mujeres en Mérida
Casi a mediados de agosto, hace tiempo que superamos la mitad del festival dramático emeritense, y no son muchas las obras que nos quedan por disfrutar antes de la meta, a escasas dos semanas de distancia. Por el momento, y a pesar de que nos encontramos en un parón de rigor de dos días de duración, las columnas del teatro tiemblan todavía con la risa de los espectadores que desde el 29 de julio se han hacinado frente al escenario, en las caveas laterales, en los "palcos", encima y debajo de...
El debate político llega a los premios Ceres
Los Premios Ceres son, desde su primera edición en el año 2012, un referente de las artes escénicas de nuestro país. Entregados en una ceremonia al finalizar el Festival de Teatro Clásico de Mérida, los premios Ceres han estado siempre ligados a la ciudad extremeña, sirviendo de colofón a esta cita veraniega con la tragedia y la comedia griegas y latinas. Sin embargo, estos premios han estado siempre salpicados por la polémica, debido al alto coste de la ceremonia en la que se produce la...
Los veranos de la villa traen a Madrid el musical "Golfus de Roma"
De cuantas obras teatrales nos ha legado la Antigüedad, sin duda las de Plauto son las más cercanas al gusto y el sentido del humor actuales. Sus personajes, sus situaciones absurdas y sus equívocos, sus chistes y expresiones, siguen presenten en numerosas obras teatrales y películas actuales. Como si no hubiera pasado el tiempo por ellas, las comedias de Plauto siguen haciendo reír al público de todo el mundo como lo hacían en la Roma republicana. A esta frescura se debe el éxito del...
La tragedia griega llega a los escenarios de Olite
Este viernes 17 de julio comienza en la localidad navarra de Olite el Festival de Teatro Clásico, un evento multidisciplinar dedicado por completo a la difusión del espectáculo teatral entre toda la población y los visitantes. Además de las obras propiamente dichas, el Festival ha programado también un gran número de charlas y mesas redondas en las que los asistentes podrán escuchar debatir y reflexionar a grandes especialistas del arte de la escena a nivel mundial.
Además de obras de...
Aparece el teatro romano de Aquilea
La ciudad romana de Aquilea fue una de las primeras colonias de derecho latino en el norte de Italia. Fundada en torno al año 180 a.C., Aquilea resultó una pieza fundamental en la romanización de esta parte de la costa del Adriático, hasta el punto de recibir la ciudadanía completa en el año 90 a.C., pasando sus habitantes a disfrutar de los mimos derechos que el resto de ciudadanos de Roma. La colonia disfrutó de un largo periodo de esplendor en época imperial, tiempo del cual datan la mayor...
Los teatros romanos de Andalucía pondrán en escena 42 funciones este verano
El pasado viernes, el consejero de Cultura en funciones de la jUnta de Andalucía hizo público el programa de actuaciones que tendrán lugar en los teatros romanos de la Comunidad en los meses de verano. El ciclo "Teatros Romanos de Andalucía" incluirá un total de cuarenta y dos funciones, desde el 2 de julio hasta el 29 de agosto, que tendrán como marco los teatros de Baelo Claudia, en Cádiz, el de Itálica, a escasos kilómetros de Sevilla, y el de Málaga. De estas cuarenta y dos funciones, tres...
Abre sus puertas el teatro romano de Cádiz
El teatro romano de Cádiz llegó a ser en su momento el segundo más grande de todo el Imperio, sólo superado en tamaño por el de Marcelo en Roma. Construido por Lucio Balbo el Menor, un acaudalado comerciante con grandes relaciones en la capital, este edificio fue durante siglos un foco de irradiación de la cultura latina en una de las regiones más romanizadas de toda la Península. Hasta la prohibición de los espectáculos escénicos en el Bajo Imperio, los habitantes de Cádiz pudieron disfrutar...